Cultura, Historia y Toledo vuelven a conjugarse en un mismo concepto y destino. Como fue durante siglos. Desde que alumbró a todo el mundo occidental recopilando allí todo el saber conocido y traduciendo por primera de las diferentes fuentes, civilizaciones y lenguas a una moderna, a la nuestra, el castellano, el español, en su Escuela de Traductores. Toledo nos trasciende. A él mismo, a nuestra región de la que es capital y a nuestra nación para desbordarse a escala mundial. Y no es alarde ni presunción sin fundamento. Es una verdad constatada, aunque seamos nosotros mismo quienes no la queramos a veces ni ver ni apreciar.
Poderoso enclave carpetano ya en la Edad de Bronce y ciudad romana después tras haber sido tomada por ellos tras apresar a su rey Hilerno, aliado de Cartago y de la que Tito Livio afirma estar amurallada y ocupar ya una extensión de 40 hectáreas, emerge ya en la historia con el nombre que perdurara hasta hoy. Toletum , Tulaytula y Toledo ya para siempre después y además replicado once veces por el mundo. Cinco ciudades en cinco estados norteamericanos llevan su nombre, amen de dos en Colombia y una más en Argentina, Uruguay, Brasil y Filipinas.
Capital visigoda del primer reino peninsular, símbolo y enseña de la Marca Media califal, joya de la corona castellano-leonesa, cuyos monarcas se firmaban como reyes suyos y en ella, para darse mayor relieve, se hacían coronar también, fue de nuevo capital del reino de España e imperial en el siglo XVI, hoy ha entendido que su historia y lo que por ella atesora, no es pasado sino presente y futuro. Y en ello está. Confluyendo en ello voluntades y empeños surgidos tanto desde las instituciones publicas como de la iniciativas privadas.
En estas primeras semanas de marzo vuelve a traer novedades de gran calado y que siguen por ese camino cada vez mas marcado y que como bien diría Machado, se hace andando y al andar. El Parque Puy du Fou que atrajo el pasado año a mas de 1,5 millones de visitantes y que tiene ya reservadas, sin empezar aún, mas de 600.000 entradas, da un nuevo paso para activarse como factor cultural con dimensión nacional con sus premios de literatura y pintura y una primera Feria del Libro Histórico, que quieren ser los referentes del género en España.
Un total de 1.183 relatos , 255 cuadros presentados a un concurso que ha hecho de la limpieza e independencia su seña de identidad, mas de una veintena de editoriales, entre ellas las mas potentes, y cerca de un centenar de autores del máximo relieve presentes y firmando sus libros, son una carta espectacular de presentación. Este sábado comenzara el baile, se conocerán los premiados y darán inicio las conferencias y las firmas continuaran el fin de semana siguiente. Todo ello será noticia, será cultura, será historia, será referente, será foco de atención y de atracción que se extenderá como una onda expansiva por todos lados. Y el nombre de Toledo ira de boca en boca hasta alcanzar el último rincón.
En la ciudad en sí, también está, por otro lado, todo listo para recomenzar lo que se inicio con gran éxito el año pasado, el II Ciclo de 'Toledo luz de Europa'. Nuevos autores, con el mismo nivel de excelencia e idoneidad, se darán cita y nos concitarán a los más hermosos escenarios, cunas donde la propia historia y las novelas fueron a nacer. Puedo adelantar que ya para abril podrá estar en marcha. Pero solo hasta ahí puedo 'leer'. Cuando toque, que tocará mas pronto que tarde, y por quien tiene y debe de anunciarlo, se dará cumplida cuenta de nombres, fechas, lugares y novedades. Que las habrá.
Ahora, y aunque haya que afrontar algún nublo, habrá donde ponerse a cubierto, el lugar de encuentro con la cultura y la historia de España, va a estar tanto este fin de semana como el siguiente en Puy du Fou, coincidiendo con su reapertura tras el obligado paréntesis invernal. Y termino por donde comencé. Porque Toledo, cultura e historia son en sí mismos un todo y una unidad.