La ciudad de Albacete ha abierto por completo sus puertas a los vecinos alicantinos para promocionar su ciudad y sus fiestas de las Hogueras de San Juan. Ayer se celebró una cena de convivencia y esta mañana los alcaldes de ambas ciudades, Manuel Serrano y Luis Barcala, firmaron un protocolo de colaboración en torno al turismo como motor de desarrollo y progreso conjunto. Esta firma, que se fraguó en Fitur, servirá para crear grupos de trabajo para intercambiar información y conocimientos, buscando sinergias para participar en proyectos conjuntos, crear canales que pongan en contacto a las empresas de ambas ciudades y, sobre todo, incrementar el conocimiento entre los ciudadanos de Albacete y Alicante.
Tras la firma del protocolo en el Museo de la Cuchillería, se llevó a cabo una recepción oficial a las candidatas a Bellea del Foc en el Museo Municipal, donde Manuel Serrano puso en valor los lazos históricos, geográficos, económicos e, incluso, familiares entre ambas capitales, que son complementarias en muchos sentidos y pueden ayudarse mutuamente.
Serrano declaró que "albaceteños y alicantinos nos parecemos y nos queremos porque hemos compartido mucha historia y muchas vivencias", resaltando que "nos unen tantas cosas, que hasta el destino quiso que compartamos el mismo patrón, San Juan". Dijo que "en vuestro San Juan honráis al santo con las Hogueras y tenéis unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional", aspecto que Alicante también comparte con Albacete, puesto que esa misma declaración fue otorgada a la Feria en honor a la Virgen de los Llanos en 2010. Una Feria, que se celebra del 7 al 17 de septiembre, "de la que muchos alicantinos disfrutan, abierta, acogedora, vibrante, única, y también sabemos de la afición taurina alicantina y que asistís a los festejos aquí organizados", reseñó el alcalde de Albacete.
Los Manchegos de la Feria 2024, junto a la 'Bellea del Foc'. - Foto: Rubén Serrallé"La unión Alicante-Albacete, Albacete-Alicante ha funcionado desde siempre, con una reciprocidad e intercambio de valores que nos ha vinculado con fuertes lazos de hermandad", manifestó el alcalde, resaltando que "siempre que en Albacete hablamos de Alicante y de sus tierras se nos viene a la cabeza la figura de Azorín y de sus conocidos viajes por estos lugares castellanos". Añadió que Azorín "decía que su Monóvar natal acababa en la Mancha, de igual manera que también en Albacete empieza el levante alicantino, ya que, desde tiempos inmemoriales, la situación de cruce de caminos de nuestra ciudad nos ha hecho también mediterráneos y buenos vecinos".
El alcalde de Alicante, por su parte, declaró que "para saber cómo vivimos los alicantinos hay que vivir nuestra fiesta" y, por ello, se trajeron un trocito de la misma hasta Albacete, una ciudad que comparte con Alicante "su hospitalidad y ser cruce de caminos".
"Son milenios de amistad y no habíamos estrechado esos lazos", cosa que se hace hoy con esta jornada de convivencia. "Tenemos los brazos abiertos y tienen una ciudad hermana", declaró Barcala, reseñando que ahora están en deuda con Albacete. "De bien nacido es ser agradecido, los recibiremos en Alicante y compartiremos experiencias", indicó el alcalde de Alicante.
Asimismo, se refirió a todas las representantes alicantinas que llenaron el Museo Municipal, afirmando que "las mantillas son las olas de nuestro mediterráneo y las veremos ondear hasta el Recinto Ferial, para que los albaceteños sientan la caricia del mar".
Acto seguido, las candidatas a Bellea del Foc desfilaron hasta el Recinto Ferial, donde, durante todo el día, una comitiva compuesta por alrededor de un millar de festeros está compartiendo con los albacetenses muchas de sus tradiciones y actos festivos.
Disfrutaron de un concierto de música festera celebrado en la explanada de la Virgen de Los Llanos y de una mascletá en el Pincho de la Feria, al tiempo que pudieron degustar arroz preparado para la ocasión.
Por la tarde, los actos se reanudarán con un nuevo pasacalles desde la plaza del Altozano hasta el Recinto Ferial (19 horas), una nueva mascletá (20,30 horas) y la posterior cremá de la hoguera, que sufrió algunos desperfectos debido al granizo caído en la tarde de ayer, en el Pincho de la Feria.
En los actos, además de representantes políticos de los ayuntamientos de Albacete y Alicante, estuvieron presentes miembros del mundo económico y social albacetense, como la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVA), FEDA, Aprecu, Agencias de viajes, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, Manchegos de la Feria y un largo etcétera.