La empresa minera Abenójar Tungsten SL, que impulsa con el respaldo de EIT RawMaterials el proyecto minero 'El Moto' para extraer wolframio en Abenójar, en la provincia de Ciudad Real, ha valorado muy positivamente ser reconocido como proyecto estratégico de la Unión Europea, lo que implica un acceso preferente a financiación comunitaria y facilita la aceleración de los proyectos de construcción.
En un comunicado de prensa remitido este miércoles a EFE, los promotores aseguran que aunque 'El Moto' ya cuenta con todas las autorizaciones administrativas, este respaldo europeo permitirá dinamizar la tramitación de los proyectos clave para su puesta en marcha.
Los promotores han agradecido el apoyo institucional y ciudadano a este proyecto y han asegurado que "el éxito de El Moto no habría sido posible sin el apoyo decidido de las Administraciones Central, Autonómica y Local, cuyo respaldo ha sido clave para la consolidación del proyecto".
Asimismo, la empresa y sus trabajadores expresan su profundo agradecimiento a los ciudadanos de Abenójar (Ciudad Real), municipio donde se encuentra la mina, "cuyo respaldo ha sido fundamental", y han señalado que la compañía "espera corresponder a este apoyo generando empleo estable, de calidad y con una proyección a largo plazo, que contribuya al desarrollo económico y social de la región".
La compañía ha recordado que el wolframio es una materia prima crítica para la Unión Europea, esencial en sectores como el aeroespacial, pero actualmente más del 80 % del suministro mundial proviene de China, lo que genera un riesgo de dependencia que esta mina contribuiría a minimizar.
El hecho de que el proyecto minero haya sido seleccionado como proyecto estratégico europeo bajo, han señalado, "es un paso clave para reducir la dependencia de China en el suministro de wolframio"
El Moto, han apostillado, es el principal proyecto minero de wolframio en Europa que, además, cuenta con una accionariado 100 % español con una sólida trayectoria en el sector minero y con otros proyectos similares en ejecución en España, entre los que destaca la mina de magnesitas de Rubián, en Lugo, que comparte muchas características con la mina de Abenójar y lleva en operación más de 50 años, demostrando un modelo de explotación sostenible y exitoso.
Los empresarios han señalado que el proyecto destaca "por su gran capacidad y viabilidad", de tal modo que se espera que aporte el 20 % de la demanda europea de wolframio antes de 2030.
Además, este yacimiento es excepcional, porque sus reservas contienen una ley superior al 0,4 % de WO?, siendo el depósito más rico de Europa, complementado por 0.5 g/tm de Oro.
Los promotores aseguran que los más de 90 millones de toneladas de recursos, garantizan una producción a largo plazo e implicará la generación de 300 puestos de trabajo directos durante al menos 26 años en una zona con escasas oportunidades laborales
Contará con una inversión cercana a los 150 millones de euros para su puesta en marcha, que se llevará a cabo en 24 meses, con el objetivo de que la mina esté en producción en 2027-2028.