«Siempre he querido bailar fuera de mi país»

Antonio Díaz
-

Alejandro Sevilla Díaz es uno de nuestros más destacados bailarines, ya con trayectoria internacional, con una importante cita y proyectos que valoró para La Tribuna de Albacete

Alejandro Sevilla Díaz, bailarín. - Foto: Rubén Serrallé

Alejandro Sevilla Díaz es uno de nuestros más destacados bailarines, ya con trayectoria internacional, con una importante cita y proyectos que valoró para La Tribuna de Albacete.

¿Dónde estudió?

Me fui de Albacete hace cuatro años a formarme a Madrid y soy Especialista universitario en danza urbana y moderna, una unión entre la Universidad Camilo José Cela  y la Academia de Baile Wosap, que sacaron este título. Me fui a estudiar a Madrid con 18 años, cuando terminé el Bachillerato de Artes Escénicas en la Escuela de Arte de Albacete. Quería ser bailarín, formarme muy bien y aprender todos los estilos.  Tomé clases de ballet, contemporáneo, arte urbano, hip hop, para llegar a ser un bailarín completo. Hoy es esencial ser un bailarín versátil, porque puedes ser completo en una rama, pero no todos los trabajos exigen sólo una rama concreta.  

¿Es muy complicado este mundo del baile?

Sí, los bailarines, a la hora de hacer un casting, primero tenemos que enviar nuestro material a la productora o al director de casting y, de ahí, nos convocan presencialmente. Claro, ahí deciden si les gusta tu perfil y se ajusta a lo que buscan.  

¿Cómo fueron los primeros pasos?, ¿fue difícil? 

Terminé en 2023 y, claro, es difícil, pero siendo constante, se consigue. Terminé la carrera, pero incluso antes de terminar, ya me salió trabajo en Segovia, en una macrodiscoteca y de ahí me fui a Parque Warner, como actor y en el elenco de bailarines. Audicioné para una empresa de eventos en hoteles de Benidorm y  estuve bailando en los hoteles más famosos. También he trabajado con cantantes nacionales e internacionales, como Juan Magán, Mar Lucas, Cali y El Dandee, Marshmello y Young Miko, entre otros.  

¿Cuáles son sus especialidades en baile?

Como te decía, hoy tienes que ser un profesional muy versátil. Yo me dedico más al comercial, al urbano, al funky y sexy style,  pero también me toda dar dobles giros de ballet, dobles piruetas. Tienes que saber hacer de todo para dar el perfil  que buscan.  

Este fin de semana tiene una cita muy importante.

Así es, porque bailo en San Marino, en la semifinal para elegir al representante de San Marino 2025 en Eurovisión. Esto es porque el cantante con el que estoy trabajando, Héctor Mira, en su equipo de baile. Montamos una coreografía y hace un par de semanas confirmaron para esta prueba. Esta experiencia para mí supone cumplir dos sueños en uno, siempre he querido bailar fuera de mi país y hacer televisión, que es llevar tu carrera a otro nivel.

¿Qué estilo es el que más le gusta?

Urbano, el comercial, canciones como las de Lola Índigo, sobre todo el estilo que suelo escuchar últimamente, como te digo Lola Índigo, Ana Mena, artistas que escucho a diario, con las que me identifico para bailar, porque a la hora de montar coreografías conecto con ellas, casi sale sola la coreografía. Es verdad que he dado clases a niños, en escuelas y academias de baile y, cuando niñas o madres me pedían alguna canción, evidentemente éstas salen solas. No es que sean más o menos chulas, pero sí que el cuerpo fluye con esas canciones con las que llegas a conectar. 

¿Qué planes tiene?

Además de esto de San Marino, trabajo con varias agencias de eventos, que me van llevando, incluso en Carnaval, pero este año estoy más focalizado en esta cita de San Marino, por la posibilidad de representar al país y eso lleva una exigencia muy fuerte, muchos ensayos. 

La próxima, por España...

Obviamente, ojalá que algún día pueda bailar en el Benidorm Fest, que eso significaría poder bailar en Eurovisión representando a España.