El Centro de Orientación al Empleo regional ve la luz

M.G.
-

El presidente de la región, Emiliano García-Page, asegura que este nuevo centro es «la guinda al trabajo de recuperación». El servicio contará con una docena de administrativos y técnicos

El Centro de Orientación al Empleo regional ve la luz - Foto: Yolanda Lancha

El Centro de Emprendimiento, Orientación, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) de Castilla-La Mancha dio un paso más durante su estreno aportando «un punto de encuentro y de talento», como se planteó en el vídeo promocional previo a la inauguración, un espacio que promete ofrecer servicios clave, apoyo y asesoramiento para que «cada oportunidad sea el comienzo de un futuro mejor».

En esta línea, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, aplaudió este nuevo centro financiado con fondos europeos 'Next Generation', con una docena de administrativos y de técnicos, que  se ha instalado en el edificio del Jurado Arbitral y del IPEX, en la calle Dinamarca de Toledo. Una prueba más, en su opinión, de la posibilidad «de optimizar» recursos sin necesidad de levantar nuevos edificios. 

La consejera avanzó que la puesta en marcha del COE ha exigido una inversión de dos millones de euros, a los que hay que sumar un millón de euros más en la veintena de actividades que también costean los fondos europeos.

El centro, que ya es una realidad tras más de cuatro años desde que se diseñó la inversión, tiene como objetivos principales acompañar, orientar y asesorar el futuro de las personas y las empresas, ofreciendo todo tipo de herramientas disponibles, fortaleciendo las capacidades y oportunidades del emprendimiento, la innovación de las actividades empresariales que se vayan planteando. 

El Gobierno regional ha apoyado desde el principio la labor de orientación. En este caso, Patricia Franco recalcó la importancia de la figura de los orientadoras en relación al mercado laboral. Tanto es así que aseguró que el servicio de empleo llevó a cabo más de 15.000 orientaciones en 2024, 42 al día, aunque está convencida de que este año aumentarán. 

Al mismo tiempo, la consejera recordó que se han creado 3.378 sociedades mercantiles en la región el año pasado, una cifra muy positiva que ha colocado a Castilla-La Mancha en un puesto destacado. También la titular de Empresas tiene claro que los datos de las exportaciones, que están a punto de darse a conocer, confirmarán el buen momento económico que vive la región, «con comportamientos por encima de la media nacional». 

Siguiendo con las cifras, la consejera del ramo también aprovechó para resaltar el aumento de inversión extranjera en España, «que se ha duplicado en Castilla-La Mancha y se ha convertido en la sexta comunidad autónoma con mejores resultados».

Sobre el mercado laboral, la consejera también apuntó que desde el Gobierno regional se ha trabajado para reducir el desempleo femenino y el de los jóvenes, aupando a la comunidad autónoma al segundo puesto en reducción del paro femenino y en mayor crecimiento de empleo.

Por su parte, el director general de Sepe, Gerardo Gutiérrez, subrayó uno de los avances notorios en la actualidad. «Estamos en un momento de revolución silenciosa en el mercado de trabajo». Asimismo, aseguró que en estos momentos «se está creando empleo y con mucho valor añadido».

En cualquier caso, Gutiérrez dio a entender que en las comunidades autónomas con servicios de orientación «la empleabilidad de las personas crece de manera exponencial».

sin conformismo. El presidente de la región, Emiliano García-Page, clausuró la inauguración señalando que este nuevo centro «es la guinda a un trabajo de recuperación» y señaló la necesidad de reflexionar sobre el momento económico actual. «Hay que anticiparse mucho a problemas de mañana y de pasado mañana porque cuando nos va bien no podemos instalarnos en el conformismo».

Page tiene claro que el edificio en el que se ha instalado el Centro de Orientación, Acompañamiento e Innovación para el Empleo «es una buena probeta de la radiografía económica de la población». Si bien, considera que las buenas «perspectivas de futuro y la estabilidad podrían llevarnos incluso a pensar que no son necesarios los planes de empleo», pero subrayó que no es así y que el logro ha sido incorporar a los empresarios.

Por último, García-Page recalcó que el reto se encuentra en buscar ahora «los caminos correctos» desde los jóvenes que comienzan su vida laboral a los que necesitan reciclaje y la recualificación.