El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Eva Perea, han inaugurado esta mañana el 'Jardín de la Memoria', en el Centro Social 'May Astorga', un nuevo espacio al aire libre que permitirá a los usuarios de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer en La Roda (AFA) realizar varias de sus terapias o la plantación de un pequeño huerto, además de servir como zona de esparcimiento.
Un acto en el que han estado también el presidente de AFA La Roda, Arturo Martínez, y la coordinadora, Remedios Fernández, y usuarios y trabajadores del centro.
"La creación de este jardín de la memoria era un compromiso que adquirimos y que hoy, cumplimos", ha señalado Amores. "Un lugar para disfrutar, para descansar, para hacer terapia, para respirar, parar recordad y para dar vida; porque cada vez que con sus manos planten semillas en este pequeño huerto, plantarán vida y su memoria les evocará aquellas tareas que nuestros mayores realizaban desde que eran pequeños porque la memoria".
El alcalde del municipio ha insistido en el apoyo manifiesto del ayuntamiento con sus colectivos sociales. "Este año se verán incrementados los convenios con las asociaciones sociosanitarias en un 5 por ciento, pero además, AFA recibirá 5.000 euros para la adquisición de un nuevo vehículo que dará servicio a sus usuarios".
Además, Amores ha recordado su compromiso de que el Centro Social 'May Astorga' sea de uso "exclusivo" para las terapias de los usuarios de AFA. Actualmente es también sede del Centro de la Mujer de La Roda. "Es un promesa que me queda por cumplir y no dudéis que la cumpliré".
Por su parte, Eva Perea ha recordado que esta actuación no contempla solo el vallado del espacio, sino que ha requerido el arreglo de la zona, los alcorques cercanos y servicio de agua externo, "go que se ha realizado con medios propios a través de los trabajadores municipales de Obras y Servicios", a los que ha agradecido su labor, al igual que la de la concejala encargada, Ana Estarlich.
Desde AFA, su presidente, ha agradecido poder contar con este espacio para poder realizar "terapias en un lugar seguro y controlado", como se comprometió Juan Ramón Amores y ha señalado que es "un ejemplo de que cuando se quieren hacer cosas y se colabora, se llevan adelante".
"La memoria es muy selectiva y muy emocional, y hay que darle ese componente emocional a aquellas personas que puedan dentro de nuestras terapias", ha finalizado la coordinadora del centro.