Cultura lleva a escritores y artistas a institutos de Albacete

E.F. / Redacción
-

Destacados creadores en varias disciplinas y géneros mantendrán encuentros con estudiantes de Albacete, Casas-Ibáñez, Munera, Nerpio y Villarrobledo

Manuel Rivas es uno de los escritores que toman parte en el ciclo estatal organizado por el Ministerio. - Foto: A.P.

El Ministerio de Cultura acaba de dar a conocer los nombres de los siete centros de Educación Secundaria de la provincia de Albacete que tomarán parte en la nueva edición de los programas de actividades literarias en centros públicos.

Estos programa se divide en tres ciclos, que son el de Encuentros Literarios, con cinco participantes en nuestra provincia; Por qué Leer a los Clásicos, con uno, y Dibujantes de Historias, con otro más. En toda España se celebrarán 417 actividades hasta el 13 de junio.

En el primer ciclo, Encuentros Literarios, participarán los institutos de Educación Secundaria (IES) Nerpio, en la localidad serrana del mismo nombre; Bodas de Camacho, de Munera; Cencibel y Octavio Cuartero, de Villarrobledo, y Bonifacio Sotos, en Casas-Ibáñez. Para esta modalidad, el Ministerio ha programado 335 actividades en toda España, con la participación del están el premiado Nacional de las Letras Españolas, Manuel Rivas; la premiada Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Mónica Rodríguez, o el premiado Nacional de Narrativa, Raúl Quinto. 

El IES Herminio Almendros, de Almansa, será el centro que participará en el ciclo Por qué Leer a los Clásicos como parte de la edición de este año y, finalmente, la lista se cierra con la Escuela de Arte de Albacete, que tomará parte en el ciclo Dibujantes con Historia.

En el caso de los clásicos, se llevará a cabo una actividad sobre una obra o autor «cuya trascendencia va más allá de un periodo histórico o una corriente literaria concretos», y se han programado 40 encuentros, con invitados como Benjamín Prado, Care Santos o Aurora Luque.

dibujantes. Por último, en el ciclo denominado Dibujantes con Historias participarán 39 autores, entre los que se citan Bea Lema, Ana Penyas o Javier Olivares, todos ellos galardonados con el Premio Nacional del Cómic del Ministerio de Cultura. 

En cuanto a la elección de las actividades propuestas, el Gobierno ha priorizado aquellos institutos que participan por primera vez en el programa o que no tuvieron actividad el año anterior.

Al programar, se han tenido en cuenta los distintos géneros literarios -narrativa, poesía, teatro, ensayo, traducción e ilustración-, la variedad de la trayectoria del autor, la paridad, la representación equilibrada de los distintos territorios, en otros criterios.

A su vez, en el programa Dibujantes de Historias han sido los propios centros los que, en función de su programación, han propuesto la participación de los creadores y acordado con ellos los temas a tratar, el formato y la fecha de celebración de la actividad.