La Seguridad Social registró en la provincia de Albacete 13.514 afiliados extranjeros en diciembre, lo que supone un crecimiento del 4,03% con respecto a diciembre de 2023, cuando había 12.991.
En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen el 8,8% del total de afiliados.
La secretaria general de Comisiones Obreras en la provincia, Carmen Juste señalaba que se trataba de datos positivos para la provincia. «El aumento me parece bien, porque eso significa que está normalizándose la incorporación de las personas extranjeras en el tejido productivo de Albacete. Es un buen dato, porque esta gente además viene a trabajar, en muchos casos, en trabajos que no quieren las personas de nuestro país. Normalmente ocupan trabajos del campo, del hogar, de ayuda a domicilio y yo lo veo un dato muy positivo. Tienen que venir a contribuir, la afiliación a la Seguridad Social y las cotizaciones que hacen estas personas trabajando en nuestra provincia enriquecen las aportaciones al sistema de la Seguridad Social».
Desde UGT, su secretario general, Javier González, también destacaba que era un reflejo del buen momento económico por el que pasa la provincia. «El aumento del número de afiliados extranjeros es un reflejo de la situación en la provincia, estamos en un momento de crecimiento económico, que se está traduciendo en creación de empleo, que es lo que venimos destacando. Es importante que nuestras empresas obtengan buenos beneficios, pero también es importante que se refleje en la inversión en empleo y estas estadísticas vienen a reforzar la postura y análisis que hacemos mes a mes».
Desde la patronal, el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Artemio Pérez, también destacaba lo importantes que son estos trabajadores para la provincia. «Los trabajadores extranjeros son bienvenidos, los necesitamos y hay sectores que sin ellos no podrían funcionar. Necesitamos migrantes cualificados, seleccionados y que vengan a cubrir puestos de trabajo que son necesarios en la provincia, en Castilla-La Mancha y en España».
Si nos fijamos en el país de origen, hay que señalar que de los 13.514 extranjeros afiliados en la provincia, 4.415 son de países de la Unión Europea, mientras que los 9.099 restantes pertenecen a naciones de fuera de la UE.
En este sentido, podemos decir también que los extranjeros afiliados de la UE han experimentado un descenso del 0,94% con respecto a hace un año, mientras que los de fuera de la Unión Europea aumentan un 6,62%.
Por sexo. Si nos fijamos en los sexos, hay que concretar que de los 13.514 extranjeros afiliados en la provincia de Albacete 4.820 son mujeres, lo que supone un 35,66% del total. De estas 4.820 mujeres, 1.749 son originarias de la Unión Europea, mientras que las 3.071 restantes son de países que no pertenecen a la UE.
En lo que se refiere a los hombres, de los 13.514 extranjeros afiliados en la provincia de Albacete, 8.694 son varones, lo que se traduce en un 64,34% del total, de los cuales 2.666 son procedentes de la UE, mientras que los 6.028 restantes son originarios de países no comunitarios.
La diferencia entre el número de hombres y mujeres extranjeros afiliados a la Seguridad Social en la provincia es considerable y sigue aumentando, puesto que si comparamos las cifras de diciembre de 2024, con las de 2023, hay que resaltar que el número de varones aumenta un 4,18%, mientras que el de mujeres lo hace un 3,74%.
Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete https://latribunadealbacete.promecal.es