CCOO lanza un estudio de la siniestralidad laboral en mujeres

GUILLERMO GÜEMES
-

El sindicato recopila los riesgos, las desigualdades y los retos en prevención que viven cada día las mujeres de la región, ya que existen sectores masculinizados con mayor presencia de accidentes en mujeres

CCOO lanza un estudio de la siniestralidad laboral en mujeres - Foto: Javier Pozo

CCOO ha lanzado un estudio en el que analiza la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha desde una perspectiva de género. El informe recopila los riesgos, las desigualdades y los retos en la prevención que viven cada día las mujeres de la región.

"Es necesario hacer una segregación de los datos para ver cómo se enferma y daña la salud de las mujeres trabajadoras", ha dicho la técnica de la secretaría de Igualdad y Salud Laboral de CCOO, María del Valle Cervantes.

Para el análisis han utilizado el periodo comprendido entre el año 2021 y 2024, recogiendo los datos "que son altamente preocupantes en España y la región". Es el primer estudio a nivel específico que se realiza en la región y revela que cerca de tres de cada diez accidentes en el puesto de trabajo lo sufren las mujeres.

A priori, son los hombres quienes sufren más accidentes laborales (el 72 por ciento), pero Cervantes ha recordado que "la realidad es más compleja". Si se analizan específicamente algunos sectores, se puede comprobar como hay más hombres que mujeres trabajando, pero estas últimas "sufren más accidentes laborales".

Un ejemplo de este tipo es el sector agrícola. Por porcentaje son más los hombres que desempeñan estas labores, pero el 75 por ciento de los accidentes se los llevan las mujeres.

En sectores más feminizados también son las mujeres quienes sufren más accidentes laborales: siete de cada diez en educación, el 71 por ciento en sanidad, nueve de cada diez en asistencia a residencias y el 54 por ciento en servicio de comidas y bebidas.

De esta forma, Cervantes ha redundado que "es necesario dividir y hacer una diferencia de los accidentes laborales con perspectiva de género".