El Ayuntamiento ha explicado en el marco de una jornada informativa abierta al público los resultados del estudio de seguridad del arbolado urbano que se ha llevado a cabo en la ciudad.
Esta actividad, que tenía como objetivo dar a conocer los motivos, el alcance y las conclusiones del análisis técnico realizado, corrió a a cargo del ingeniero forestal y especialista en arboricultura, Alberto Hurtado, junto al gerente de la empresa encargada del estudio, Luis Yerno. En su intervención Hurtado detalló que se han evaluado alrededor de 1.200 árboles, de los cuales aproximadamente un cinco por ciento presentan algún tipo de riesgo que puede ser mitigado con intervenciones como podas o reducciones de copa, mientras que los ejemplares con riesgo elevado no superan el dos por ciento.
«La fase de campo ya ha finalizado y actualmente estamos en proceso de aplicar las actuaciones necesarias para reducir estos riesgos», indicó para a continuación destacar que no se ha detectado presencia significativa de plagas o enfermedades que comprometan la seguridad del arbolado.
En otro orden de cosas, en cuanto a los ejemplares más longevos, el ingeniero forestal y especialista en arboricultura puntualizó que «no se puede asociar la edad del árbol con el riesgo» y que el término correcto, puntualizó, es «arbolado maduro», alejándose de connotaciones negativas como «viejo» o «decrépito».
Por su parte, el gerente de la empresa encargada de este estudio, Luis Yerno quiso lanzar un mensaje de tranquilidad: «Los árboles no son peligrosos; de hecho, salvan muchas más vidas de las que podrían quitar. El riesgo de que una persona sufra un accidente grave relacionado con un árbol es extremadamente bajo, comparable al de ser alcanzado por un rayo».
La iniciativa supone, por otra parte, un paso más hacia una gestión responsable y sostenible del patrimonio arbóreo de Almansa, con la intención de seguir trabajando en la elaboración de documentos técnicos y estrategias que garanticen la seguridad y el bienestar del entorno urbano.