Junta y UCLM impulsan la formación del sector forestal

Redacción
-

El Gobierno regional, la universidad y las empresas firman un protocolo para promover estudios relacionados con la profesionales forestales, cuyos titulados conservan el 48% del territorio de la región

La Junta, la UCLM y los colegios firmaron el protocolo de colaboración. - Foto: JCCM

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible y Educación, Cultura y Deportes, ha firmado este viernes en Albacete un protocolo de colaboración destinado a potenciar y promocionar la formación forestal y medioambiental en la región. Este acuerdo, rubricado en el marco del Día Mundial de los Bosques, busca fortalecer el sector forestal como herramienta clave para la fijación de población, la dinamización socioeconómica y la transición ecológica.

El acto contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y representantes de los colegios profesionales de ingenieros forestales y de montes, así como de la Asociación de Empresas Forestales de Castilla-La Mancha (ASEFCAM). Todos ellos coincidieron en la importancia de este protocolo para visibilizar y profesionalizar un sector estratégico en una región donde el 48% del territorio es superficie forestal.

Mercedes Gómez destacó que este acuerdo es un paso fundamental para proteger y gestionar de manera sostenible un patrimonio natural que representa casi la mitad del territorio regional. "Nuestros bosques son ecosistemas vitales para la sociedad, y este protocolo busca formar a profesionales que contribuyan a su conservación y aprovechamiento sostenible", afirmó. Además, subrayó el papel del sector forestal en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Por su parte, Amador Pastor resaltó la importancia de fortalecer la relación entre la universidad, los centros de Formación Profesional (FP) y el sector empresarial. "Queremos crear pasarelas que faciliten la movilidad de los estudiantes entre la FP y la universidad, y que permitan a los jóvenes formarse en un sector con una tasa de empleabilidad cercana al 100%", explicó. Actualmente, 765 alumnos cursan estudios relacionados con el sector forestal en FP y alrededor de 80 en la UCLM.

Un sector clave para el futuro de la región.  Castilla-La Mancha cuenta con más de 3,8 millones de hectáreas de masa forestal, de las cuales solo 1,3 millones tienen un plan de gestión sostenible. Este dato refleja el gran potencial de crecimiento del sector, que ya contribuye significativamente a la economía regional. Según el anuario forestal del Ministerio de Transición Ecológica, la capacidad maderera de la región crece anualmente en más de un 2%, impulsada por la demanda de madera certificada para tecnologías como las passive houses.

El protocolo firmado hoy incluye medidas para promover los estudios forestales universitarios, mejorar la calidad de la formación con convenios de prácticas en empresas y administraciones, y fomentar la divulgación de las actividades forestales y de conservación del medio natural. Además, se crearán las Entidades Colaboradoras en el Ámbito Forestal (ECAF), una figura que facilitará la movilización de recursos y la agilización de trámites administrativos.

Innovación y colaboración público-privada. La UCLM, a través de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, juega un papel central en este esfuerzo. Bebi Soler, directora de la escuela, destacó la importancia de este protocolo para fomentar la colaboración entre instituciones y empresas. "Este acuerdo refleja el ADN colaborativo de nuestra universidad y nuestra voluntad de contribuir a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del cambio climático y la gestión sostenible de nuestros bosques", afirmó.

Además, la UCLM está desarrollando programas de microcredenciales universitarias para la recualificación profesional de trabajadores del sector forestal, ofreciendo una formación flexible y adaptada a sus necesidades.

Compromiso con la emergencia climática. La firma de este protocolo coincide con la celebración del Día Mundial del Agua y refuerza el compromiso de Castilla-La Mancha con la emergencia climática. "Este acuerdo es una apuesta por el futuro de nuestros bosques y por la profesionalización de un sector clave para la sostenibilidad de nuestra región", concluyó Mercedes Gómez.

Con este protocolo, Castilla-La Mancha da un paso más en su compromiso con la gestión forestal sostenible, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, consolidándose como una región pionera en la protección y aprovechamiento responsable de su patrimonio natural.