El Pleno de la Diputación Provincial de Albacete celebrado este jueves ha dado cuenta de los datos correspondientes al Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de enero de 2025, consolidando la tendencia de eficacia y responsabilidad en la gestión económica de la institución.
Uno de los indicativos más relevantes y positivos puestos sobre la mesa es que el PMP interanual entre enero de 2024 y enero de 2025 se sitúa en tan sólo 13,85 días, lo que señala el compromiso de los distintos Servicios de la Diputación con la celeridad en la liquidación de facturas y con el apoyo al tejido productivo de la provincia.
Además, en lo referente a los datos del mes de enero de 2025 vistos en el Pleno, el Periodo Medio de Pago Global de la Diputación y sus entes dependientes se ha situado en 15,28 días, muy por debajo del límite legal establecido de 30 días, lo que pone de manifiesto la estabilidad financiera de la institución y su esfuerzo constante por agilizar los pagos a sus proveedores.
En el caso concreto de la Diputación Provincial de Albacete, el PMP del pasado enero cerraba en 16,32 días, reflejando una buena planificación y gestión de los recursos públicos para garantizar un flujo de pagos eficiente y ágil. Asimismo, algunas de sus entidades dependientes presentan tiempos de pago especialmente bajos, como Cultural Albacete (12,71 días) o el Instituto Técnico Agronómico Provincial (16,55 días), consolidando un comportamiento financiero positivo.
La reducción de los tiempos de pago a proveedores tiene un impacto directo en la salud financiera de empresas y autónomos, garantizando liquidez y facilitando su actividad económica, especialmente, en el caso de pequeñas y medianas empresas que dependen de la prontitud en los pagos para continuar con su actividad.
Desde la Diputación se sigue trabajando con el firme propósito de mantener y, si cabe, mejorar estos resultados, apostando por una gestión ágil y responsable que favorezca la competitividad y el crecimiento económico en el territorio.
De este modo, la institución provincial avanza en su afán de ser un referente en la mejor gestión del gasto público, cumpliendo con los plazos establecidos y garantizando la estabilidad económica de sus proveedores, lo que repercute de forma directa en el bienestar y desarrollo provincial.
Gestión económica eficiente. Estos datos son también el reflejo de la gestión económica eficiente, responsable y comprometida con la estabilidad y el desarrollo del territorio que viene protagonizando el Equipo de Gobierno de la Diputación y que confirman los resultados de la Liquidación del Presupuesto Provincial de 2024 que esta mismo lunes presentaban públicamente el presidente y el vicepresidente de la institución y de la que, este jueves, ha dado cuenta el Pleno.
Dicha liquidación presupuestaria de 2024 que deja patente una gestión económica sólida y responsable, con un resultado presupuestario positivo que confirma la estabilidad financiera de la institución.
Lo corrobora el que la Diputación haya alcanzado un superávit de 40 millones de euros y un remanente de tesorería para gastos generales de 51,5 millones, de los cuales 26,5 millones quedan disponibles tras las modificaciones presupuestarias ya aprobadas o en curso.
Entre los principales indicadores económicos destaca la desaparición total de la deuda, lo que permite destinar íntegramente los recursos a inversiones y gasto corriente. Además, el ahorro neto es positivo en 50 millones de euros, fruto de una política presupuestaria basada en ingresos y gastos reales.
La gestión prudente de los recursos se indica en que los ingresos han superado el 100% de lo previsto, mientras que el gasto ha estado por debajo del 100%, generando un margen financiero adicional. Factores como el incremento del 37,5% en la recaudación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y los intereses de los depósitos financieros han contribuido a estos buenos resultados mostrando además una óptima 'salud' financiera en la provincia.
Asimismo, la estabilidad presupuestaria está garantizada, con una capacidad de financiación de 29 millones de euros y un gasto computable un 10% por debajo del límite permitido.
Un logro en el que el respaldo del Gobierno de España ha sido fundamental, ya que en 2024 la aportación estatal a la Diputación alcanzó los 115 millones de euros, un 31% más que en 2018, permitiendo consolidar la capacidad de inversión y seguir impulsando políticas de apoyo a los municipios.
Unas cifras que muestran el 'sorpasso' financiero que la institución ha vivido en los últimos dos mandatos, pasando de tener más de 50 millones de euros de deuda a más de 50 millones de remanente mientras ha sido capaz de desplegar su mayor paquete de inversiones en beneficio tanto de la ciudadanía como de los recursos provinciales propios.
Escenario que permite a la Diputación encarar el futuro con estabilidad y continuar con su apuesta por el desarrollo municipal y la mejora de la calidad de vida en la provincia.