La Semana Santa y la Tamborada ya tienen carteles

Redacción
-

Javier Hitar es autor del anuncio de la Semana de Pasión, protagonizado por la Hermandad del Cristo del Desenclavamiento y Tamborileros Penitentes, mientras que Miguel Ángel Langa presentó la Tamborada con la obra 'Jueves Santo y la noche tremenda'

Los autores de los carteles posan con las autoridades y los trofeos de ganadores. - Foto: JCCM

El Teatro Victoria de Hellín acogió la presentación de los carteles de su Semana Santa y su Tamborada. Un acto en el que también se dieron a conocer las revistas 'Redoble' y 'Tambor'. Al acto asistieron el alcalde Manuel Serena, junto a diferentes miembros de la Corporación Municipal, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la JCCM, Julián Martínez Lizán y el vicepresidente de la Diputación Provincial, Fran Valera, que acompañaron a la Asociación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa que preside, José Rafael Marín, y a la Asociación de Peñas de Tamborileros, presidida por José Luis Jiménez, Valera.

Durante esta presentación, que tuvo un recuerdo a todas las personas afectadas por las terribles inundaciones del 29 de octubre, Javier Martos Pérez de Cobos fue el encargado de presentar el cartel que representará a la Semana Santa hellinera, elaborado por Javier Hitar Hernández y protagonizado por la Hermandad del Cristo del Desenclavamiento y Tamborileros Penitentes; y Francisco Ruiz Oliva hizo lo propio con el de la Tamborada, obra de Miguel Ángel Langa, en el que se dibuja Jueves Sancho y la noche tremenda.

Fran Valera felicitó, en la figura de sus máximos responsables, a ambas asociaciones, ensalzando el trabajo colectivo que realizan a lo largo de todo el año, "con pasión e ilusión", para seguir haciendo crecer una tradición que ha llegado a nuestros días convertida en un gran acontecimiento religioso, cultural y artístico, pero también en un importante revulsivo turístico, capaz de generar notables sinergias en la economía local y comarcal, al tiempo que ha hecho extensiva esta felicitación a todas los vecinos y vecinas, subrayando que esta festividad es un sentimiento compartido que pasa de una a otra generación.

De hecho, recordó que estamos ante una de las festividades más importantes de la provincia por su tradición y su proyección, y ha destacado su capacidad para trascender las fronteras del territorio albacetense, ensalzando su merecida distinción como Fiesta de Interés Turístico Internacional y la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para sus Tamboradas (junto a las de Agramón y Tobarra en la provincia de Albacete).

En este sentido, Valera dejó claro que es un orgullo para la Diputación contar con celebraciones como ésta, que contribuyen a enriquecer este territorio y su patrimonio, y reafirmó el compromiso del Gobierno que preside Santiago Cabañero con el Ayuntamiento y la ciudad, así como con las asociaciones, hermandades, cofradías y peñas de tamborileros, advirtiendo que en esta institución siempre van a encontrar a una aliada para trabajar en pro de su Semana Santa y su Tamborada. De hecho, la Diputación colabora activamente, a través de un convenio anual, con la Asociación de Cofradías y Hermandades para apoyar la labor que llevan a cabo.

Además, el vicepresidente provincial ensalzó el esfuerzo que vienen realizando en Hellín para mantener presentes en la vida de la ciudad estas dos celebraciones más allá de unas fechas concretas, en alusión a su extraordinario Museo, en el que se fusiona la grandeza de estas dos tradiciones, favoreciendo que tanto vecinos y vecinas como visitantes puedan acercarse a una parte de la identidad colectiva de este territorio cada día del año. Albergando en estas fechas una exposición con tambores artesanales que son auténticas joyas.

Finalmente, Valera animó a los hellineros y hellineras, en quienes ha reconocido su compromiso e implicación con la localidad y con esta festividad, a seguir viviendo su Semana Santa y su Tamborada con la misma pasión e ilusión con la que la preparan.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, aseguró que se trata de "un acto que pone de manifiesto la gran riqueza patrimonial que tenemos en nuestra localidad, por lo que quiero agradecer a las hermandades y cofradías, a los tamborileros y tamborileras, y, en definitiva, al conjunto de los hellineros y hellineras, haber mantenido viva y con tanto esmero nuestras tradiciones".

Precisamente, ha sido ese trabajo el que ha hecho posible declarar esta Semana Santa de Interés Turístico Internacional y que sus Tamboradas sean Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Dos declaraciones que han contado con el apoyo y colaboración de la Junta de Comunidades para su consecución "y de las que los hellineros y hellineras nos sentimos tremendamente orgullosos", ha dicho Martínez Lizán.

El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha expresado el apoyo del Ejecutivo a unas tradiciones que destacan, sobre todo, por su importancia religiosa "y, por tanto, tienen que ser vividas con el máximo respeto", pero también porque "el cuidado, la belleza y la emoción con la que la Semana Santa y las Tamboradas han llegado hasta hoy están atrayendo a miles de visitantes, lo que supone un impulso importante para la economía y el empleo local".

A todas estas personas, el consejero les ha animado "a vivir las celebraciones con respeto y pasión y a disfrutar de una Semana Santa que merece mucho la pena por sus singularidades, ya que son sus Tamboradas y su convivencia con los actos religiosos las que convierten a la Semana Santa de Hellín en un acontecimiento único e inigualable".

Unas peculiaridades que, además de en las procesiones, se pueden conocer en el Museo de la Semana Santa, que desde 2023 forma parte de la Red de Museos de Castilla-La Mancha, tal como se comprometió el presidente García-Page. A ello, Martínez Lizán ha unido que los Campos de Hellín cuentan con otros atractivos, como el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda con las pinturas rupestres o el Volcán de Cancarix.