La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé, presentó el balance de la gestión realizada dentro de su área durante el año 2024.
Valoró Elena Serrallé que «en Albacete es mucho lo que se ha avanzado en cultura durante el año 2024 y los datos que presentamos no sólo son un reflejo del éxito en cifras, sino también del impacto cualitativo de una gestión cultural comprometida, que lleva la cultura a cada rincón de Albacete y sus pedanías, con un crecimiento cultural sin precedentes, donde la diversidad y accesibilidad son ejes fundamentales de nuestra gestión, para que la cultura sea un derecho de todos, llevando propuestas a cada barrio, pedanía y espacio público de la ciudad, desde festivales consolidados, a nuevas iniciativas que han visto la luz por primera vez, fortaleciendo una programación que apuesta por la participación ciudadana y el apoyo a nuestros creadores».
Confirmó que a lo largo del año, «hemos organizado 14 conciertos en el marco de los festivales más destacados, con más de 40.500 espectadores y grandes artistas que han llenado de música y emociones nuestros espacios».
El Museo Municipal, dijo, se consolida como centro cultural con 17 actividades y 59.366 visitantes, con exposiciones innovadoras, como el belén de plastilina, que atrajo a casi 12.000 personas, junto a muestras de reconocidos artistas.
La apuesta por descentralizar la cultura, aseguró, llevó organizar 18 actividades en las pedanías, en verano y navidad cultural, con 1.130 asistentes.
Navidad. En Navidad, subrayó, «la cultura brilló con fuerza, con casi 193.000 personas disfrutaron de eventos como el encendido de luces, con 30.000 personas, con el innovador vídeo mapping, que reunió a 23.500 asistentes, o la tradicional cabalgata, que convocó a 60.000 personas».
Habló de un Jueves Lardero «sin precedentes», con gran participación ciudadana. Una de las novedades fue la celebración del evento en el Pincho de la Feria, con conciertos y actividades, con asistencia de 2.500 personas. En total más de 15.000 albacetenses disfrutaron de las actividades programadas, en varios escenarios, destacando las vaquillas populares, con 8.000 asistentes, o la celebración en la Fiesta del Árbol, que reunió a otras 4.000 personas.
Valoró la Noche de San Juan, que convocó a 37.790 asistentes, «para celebrar la magia del fuego» y, por su parte, Antorchas Festival atrajo a 13.400 personas.
En Verano Cultural, cerca de 20.000 personas participaron en actividades, con un «sinfín» de eventos, que llegaron a todos los barrios y pedanías. El día de la música, contó con más de 2.160 asistentes, gracias a colaboraciones de conservatorios y EMMA.
La Primavera Cultural reunió más de 32.120 asistentes y eventos como el Carnaval y Entierro de la Sardina, congregaron más de 20.500 personas.
En teatro, destacó, «hemos impulsado la cultura participativa con el nuevo certamen de teatro amateur y el renovado infantil y juvenil, que juntos suman más de 5.665 espectadores».
Uno de los hitos del año, anunció, «ha sido la candidatura del Teatro Circo de Albacete como Patrimonio Mundial de la Unesco».
Otra novedad fue la integración del Memorial Alberto Cano en el Antorchas, «que ha dado más visibilidad al talento emergente».
También destacó el homenaje a al Puerta de Hierros, con motivo de su 50 aniversario, con un ciclo de conciertos con más de 9.000 espectadores durante tres días, desde pop rock a la música de bandas.
Destacó el «pilar» que supone la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, con 75 actuaciones al año y programas como Toca la Banda, asegurado que «el talento de nuestra Banda Sinfónica nos llena de orgullo». También aseguró el importante papel que juega la Universidad Popular, con más de 5.500 matrículas y 359 eventos, siempre con novedades. Terminó asegurando que «estos datos son el testimonio de una ciudad vibrante, que vive y respira cultura».