La portavoz de VOX, Lorena González, mantuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Taxistas de Albacete, Ramiro Gómez, para conocer las necesidades y demandas que tiene en la actualidad este sector.
Entre ellas, y debido a todos los cambios que han sufrido en los últimos años las vías y calles de la ciudad debido a las obras, y como consecuencia de los cambios de las direcciones, así como la peatonalización hacen "que los trayectos de los taxistas, cuando hacen un servicio, sean más largos y se pierda calidad en el mismo", explicó Gómez a la portavoz.
Además, los taxistas no tienen acceso a las calles peatonales, hecho que sí ocurre en casi todas las ciudades españolas, resultando altamente incomprensible la prohibición en Albacete a un servicio público indispensable, que demuestra su respeto con los ciudadanos y en la conducción. Esto supone muchas veces un grave hándicap en la calidad del servicio, así como en el encarecimiento del mismo al verse obligados a dar vueltas para llegar a destinos en los que apenas habría unos escasos metros.
Lorena González lamentó al respecto "la total insolidaridad e incomprensión en este aspecto con los taxistas, solo se acuerdan de ellos en las épocas de elecciones donde todo son promesas que se olvidan nada más llegar al poder".
Por otro lado, dicha asociación está a la espera de las dos licencias que en junio de 2024 les prometió el equipo de Gobierno del Partido Popular. Cabe recordar que el concejal de Movilidad, Francisco Navarro, informaba del acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se iban a autorizar dos nuevas licencias de taxi adaptado para personas con movilidad reducida (eurotaxi). De esta forma, la ciudad contaría con un total de nueve vehículos de este tipo.
"Ha pasado mucho tiempo y no sabemos nada de esas dos licencias", denunció Ramiro Gómez, insistiendo "en que a pesar de que tenemos 107 licencias en la capital, de las cuales solo cinco son de eurotaxi, se trata de una ciudad que está creciendo y hay mayor demanda de este servicio". "Están aprobadas, pero no tramitadas", señalaron los taxistas.
La portavoz de Vox destacó que "es un episodio más de la tardanza del equipo de Gobierno en atender a sectores claves. No sólo por la demora en la tramitación de estas licencias claves para personas con movilidad reducida, sino es que también podemos ver el desinterés del equipo de Gobierno cuando esta asociación presenta documentos por registro y tres meses después no se tiene ni una llamada".
Entre otras cuestiones, el presidente de los taxistas destacó que «existe mal acceso a las paradas actuales y ello genera descontento entre los clientes por culpa de este tipo de medidas sin paliar». Los taxistas han solicitado al Ayuntamiento que la parada de la plaza Carretas la trasladen a San José que es una vía más visible y accesible para los clientes y usuarios y la parada de Martínez Villena con Rosario se pusiera en la calle de los juzgados albacetenses que era «lo más próximo a la ubicación de las paradas anteriores».
Otra de las peticiones que los taxistas llevan reclamando desde hace años es la actualización de las tarifas, conforme al IPC. Además, cabe mencionar que Albacete es una de las ciudades más baratas a nivel nacional para coger un taxi. "De no procederse a una agilización, o previsión de actualizaciones automáticas como se contempla en la práctica totalidad de municipios, hace peligrar servicios como el radiotaxi nocturno".
Para concluir, Lorena González, lamentó el estado de dejadez y abandono en el que se encuentra este sector en la capital y recordó que "el servicio de taxi es muy importante para cualquier ciudad y el de Albacete ha evolucionado y se ha modernizado bastante y, aun así, necesita una mejora que es demandada por los usuarios y por los propios profesionales del taxi". "El presidente de la Asociación de Taxis de Albacete, Ramiro Gómez, lleva desde hace más de 30 años dedicado a mejorar este servicio en Albacete y agradezco la gran labor que lleva a cabo", concluyó Lorena González.