Albacete generó más basura en 2024 tras años de descensos

N.G.
-

Los albacetenses generaron más de 52 millones de kilos de residuos sólidos, 1,3 millones más que en el ejercicio anterior

Trabajadores del servicio de recogida de basuras. - Foto: R.S.

La generación de residuos sólidos aumentó en la ciudad de Albacete en el pasado ejercicio respecto a 2024. Cuando nos encontramos en un momento en el que el objetivo es reducir residuos para construir una ciudad más sostenible, en Albacete está ocurriendo todo lo contrario. Según se desprende de los datos ofrecidos por el Ayuntamiento en cuanto a la recogida de residuos sólidos urbanos, los albacetenses generaron más basura. En concreto, a lo largo del pasado año, llegaron hasta los contenedores grises 52.482.164 kilos de residuos, un 2,53% más que en 2023, cuando se contabilizaron 51.186.480 kilos.

Cambió en 2024 la tendencia a la baja que se había dado en los últimos años. Se generan menos kilos de basura que en 2020, pero se vuelve a los casi 53 millones de kilos de 2022. El resultado global indica que en 2020 se generaron 55.028.770 kilos de basura y en 2021 se recogieron 54.818.670 kilogramos, mientras que en 2022 fueron 53.041.970 kilos.

En 2024, el mes en el que más residuos sólidos urbanos se generaron en la ciudad fue mayo, con 4,54 millones de kilos; seguido por octubre, en el que se contabilizaron 4.525.780, y septiembre, con 4.512.820 kilos de basura. Datos que ponen de manifiesto que los albacetenses tiran, en la actualidad, casi un kilo de basura al día.

La reducción de la basura es una buena noticia para el medio ambiente y demuestra que los ciudadanos cada vez están más concienciados y realizan una selección de residuos para un almacenamiento en contenedores adecuados para su posterior reciclado. La disminución de los residuos sólidos urbanos, no obstante, también puede ser síntoma de una caída del consumo.

Reciclaje. En la capital, el reciclaje de algunos materiales aumentó en el pasado año, mientras que en otros casos descendió. Como nota positiva, cabe reseñar que el total de residuos que tienen que ver con papel y cartón, vidrio, envases, pilas, voluminosos, aceites vegetales, ropa y RAEE sumaron 10,7 millones de kilos de enero a diciembre de 2024, una cantidad superior a la registrada en 2023, cuando se contabilizaron 10,4 millones de kilos, lo que supone un aumento del 2,3%, en torno a 245.000 kilos más el año pasado que el anterior. 

El contenedor azul recibe el papel y cartón que se genera en los domicilios y, en 2024, se contabilizaron 1.820.933 kilos, mientras que en el año anterior fueron algo menos, 1.808.987 kilos. A esta cantidad se puede sumar lo que se recoge a través del servicio puerta a puerta en grandes centros generadores (oficinas, centros públicos, comercios, etc), un total de 1.734.694 kilos, frente a los 1.784.719 contabilizados en 2023; así como lo procedente del repaso exterior de las áreas de aportación, 292.270 kilos en 2024 y 240.170 kilos en 2023. En total, el papel y cartón reciclado por los albacetenses ascendió a 3.847.897 kilos, un 0,3% más que en 2023 (3.833.876).

Asimismo, se depositó más ropa usada en los contenedores dispuestos para ello en diversos puntos de la capital. En total, 578.931 kilos en 2024, frente a los 534.930 de 2023. Y se incrementaron los RAEE, pasando de 206.973 kilos en 2023 a 254.985 en el pasado ejercicio.

También aumentó el reciclaje de pilas en 2024 respecto al ejercicio anterior, pasando de 2.087 a 3.223 kilos; además del de voluminosos, pasando de 1.096.630 a 1.289.550 kilos.

En el lado contrario, se encuentra el material del que se recicló menos cantidad en 2024 que en 2023. El depósito de envases en los contenedores amarillos, en el repaso del exterior de las áreas de aportación, en la recogida selectiva de los centros educativos y en el servicio puerta a puerta de los establecimientos de hostelería en Feria fue de 2.672.672 kilos, frente a los 2.716.073 de 2023, lo que supone un descenso del 1,59 por ciento.

Bajó levemente el vidrio depositado en los iglúes verdes, pasando de 1.992.285 a 1.988.695 kilos. Si sumamos los 49.560 kilos de lo recogido en Feria en locales hosteleros, la caída fue del 0,16%.