Los estudiantes que comiencen el próximo curso en la Universidad de Castilla-La Mancha no tendrán que pagar matrícula. El presidente de la Junta, Emiliano García-Page, lo ha anunciado esta mañana en el acto de posesión del rector, Julián Garde. "Recuerdo mi propio compromiso de hacer gratuita la matrícula del primer curso", comentó en su intervención, "es algo que queremos cumplir a partir del próximo curso".
Page cree que sería bueno que esa primera matrícula gratuita se extendiera a toda España. Además reclamará a Pedro Sánchez que la gratuidad se amplíe a todos los cursos. Es algo que Castilla-La Mancha planteará en la próxima Conferencia Sectorial entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas. La Junta reclamará que "cumpla con el compromiso de hacer gratuito todo el sistema universitario". Page recordó que es un "compromiso que se formalizó y fue a las urnas". Calcula que esa medida puede costar mil millones de euros. "Comparado con lo que se está usando para romper el sistema español, no me parece tanto", dejó caer.
Page cree que sería bueno que esa primera matrícula gratuita se extendiera a todo el país. «Insistiremos en que se haga en conjunto y para toda España», expuso.
En este sentido reclamará a Pedro Sánchez que la gratuidad se amplíe a todos los cursos. Es algo que Castilla-La Mancha planteará en la próxima Conferencia Sectorial entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas. La Junta reclamará que «cumpla con el compromiso de hacer gratuito todo el sistema universtario». Page recordó que es un «compromiso que se formalizó y fue a las urnas». En concreto fue en el programa electoral de Pedro Sánchez en las últimas elecciones, la de julio de 2023.
Page calcula que esa medida puede costar mil millones de euros. Sabe que de primeras la cifra puede parecer abulada, pero compartió ayer la siguiente reflexión. «Comparado con lo que se está usando para romper el sistema español, no me parece tanto», dejó caer.
Nueva ley de universidades. El marco del día de Santo Tomás de Aquino se prestaba a que García-Page también avanzara cómo van los trabajos de elaboración de la nueva Ley de Universidades de Castilla-La Mancha. El presidente de la Junta avanzó que mañana se abre el período de información pública. Abundó en una idea que ya ha expresado anteriormente sobre lo que persigue con esta nueva normativa, que es poner coto a la proliferación de las universidades privadas en España, algo que todavía no ha llegado a pasar en Castilla-La Mancha donde hasta la fecha no ha abierto ninguna.
«No es una ley que se haga contra nadie, ni siquiera contra las universidades privadas», aclaró Page. Es más, en alguna ocasión ya ha querido matizar que el no tiene ningún problema con las universidades privadas tradicionales, pero lo que no quiere es que se implanten las que solo se enfocan al negocio y no hacen ni siquiera investigación. «No estoy en contra de que puedan venir universidades privadas, pero por lo que estoy viendo en otros sitios en este país, se hace necesaria una Ley de Universidades que, aunque permita todas, refuerce las públicas», expuso. Page insistó en que «una cosa es tener claro que la formación universitaria cuesta mucho dinero y otra cosa distinta es pensar que con dinero se facilitan los títulos». En ese sentido, subraya que «siendo importantes todas las universidades, las que son indispensables, y más en una tierra como esta, son las públicas».
Como se celebraba santo Tomás de Aquino, patrón de la universidad, Page aprovechó para sacar una cita suya en la que avisaba de que «hay que desconfiar del hombre de un solo libro». Lo sacó a colación para destacar lo necesario que es contrastar opiniones. «Lo que está pasando, y muy a menudo, es que muchos jóvenes se conducen por un simple argumentario, no escuchan lo demás», alerta.
Page citó a santo Tomás de Aquino y también a Gandhi para compartir esta moraleja: «Si se usan medios impuros, se desemboca en fines impuros».