Un ganador silencioso

Diego izco (spc)
-

La 'Araña' alcanza los 22 goles en el curso y deja el cruce de octavos abierto con un golazo en el Bernabéu

Julián Álvarez celebra el tanto del 1-1 que igualó momentáneamente la eliminatoria - Foto: Juan Medina (reuters)

Sin saberlo, o quizás siendo plenamente consciente de ello, el Atlético de Madrid no gastaba 75 millones de euros este verano en 'solo' un goleador. Tal vez sabía que fichaba a un ganador. No lo parece. Mira tímido, como los alumnos situados en primera fila junto al profesor, pero guarda toda la maldad -como esos alumnos que esperan a que precisamente ese profesor no vigile- para el instante preciso en que encara la portería rival. Un chico aparentemente apocado de apenas 170 centímetros, aparentemente débil y aparentemente inofensivo que actúa como una infalible máquina de triunfar. 

En la Libertadores de 2018, la del exilio (aquella final Boca-River que se disputó en el Bernabéu) izó el gran título sudamericano; y después conquistó la Copa América con Argentina en 2021, la Finalissima ante Italia en 2022, el mismo año en que izó la Copa del Mundo en Qatar; tocó la gloria con el City en la Champions de 2023 y repitió con su selección en la Copa América de EEUU'24. Algo 'tiene' que ganar este año y el Atlético se frota las manos: a pesar del 2-1 del pasado martes, un talismán tan efectivo en las grandes citas y con una relación tan cercana con la gloria acerca de forma natural los trofeos… 

Su historia como pelotero de élite se empieza a escribir un 25 de mayo de 2022, cuando 'La Araña' (su hermano le llamaba 'arañita' de pequeño porque cuando jugaba parecía que tenía más de dos piernas) anotó seis goles ante Alianza Lima en la última jornada de la fase de Grupos de la Libertadores. ¿Cómo era posible que un muchacho tan enjuto y de aire frágil se relacionase de forma tan contundente con el gol? Pep Guardiola quiso comprobarlo en primera persona pagando 22 millones a River Plate, pero hubo un recorrido firme e imparable hasta llegar a ese día. 

Orígenes

Canterano del Atalaya de Córdoba y del Atlético Calchín, su primer amago de incrustarse en la élite fue curiosamente con el Real Madrid: hizo una prueba con 11 años, pero por la política blanca sobre no captar a menores de 13 la operación no fructificó. Tras un nuevo intento con Argentinos Juniors, finalmente recaló a los 15 en las categorías inferiores de River Plate. Y entró en todas las agendas del planeta después de un torneo internacional juvenil en 2017 en el que Julián salió como el máximo artillero (nueve goles) y campeón con dos tantos en la final: Marcelo Gallardo, técnico del primer equipo 'millonario', no dudó en abrirle la puerta. 

El 17 de marzo de 2019 marcó su primer gol profesional (el primero de los 125 que ha logrado ya con apenas 25 años) y solo la pandemia y la consiguiente suspensión de los torneos frenaron una progresión eléctrica hacia el estrellato: cuando todo se reanudó y 'La Araña' tomó carrerilla de nuevo, llegó ese 2021 de 26 dianas y 16 asistencias en 56 partidos con River -incluidos aquellos seis sobre Alianza Lima-, la llamada de Lionel Scaloni para incorporarse a la selección absoluta y un precontrato con el Manchester City para asaltar las grandes Ligas. 

En enero de 2022, finalmente, viste de azul celeste para completar un ataque de lujo junto a Haaland, Mahrez, Grealish, Foden… Pero que había perdido en verano a dos puntales como Sterling y Gabriel Jesús. Las dudas sobre su participación se disiparon enseguida: Julián Álvarez, con el '19' en la espalda, anotó 17 goles en su primer ejercicio en el Etihad, siendo decisivo en el primer triplete de la historia del club (Premier, FA Cup y Champions, en la que anotó tres tantos, uno de ellos para cerrar el histórico 4-0 de semifinales sobre el Real Madrid). 

A pesar de su papel estelar en la 23/24, participando en 54 encuentros, la eterna sensación de vivir a la sombra de una 'bestia' como Haaland le invitó a creer en la conversación de verano con Simeone: en el Atlético iba a ser primera espada y la piedra angular hacia «algo grande». De momento son 22 goles: los últimos que llegaron a esa cifra en su primer curso como rojiblanco fueron Alonso (22 en 2002), Forlán (23 en 2008), Falcao (36 en 2012) y Griezmann (24 en 2015). Julián tiene un tercio de curso para unirse a un grupo de leyenda y, tal vez empujado por esa fuerza invisible que le lleva casi por inercia a lo alto del podio, a hacer eso «grande» que se prometió mutuamente con el 'Cholo'.