Los precios suben un tres por ciento en el último año

Dolo Cambronero
-

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles son el grupo más inflacionista en enero, con un aumento del 4,2%, y en el último año, con un 7,5%

Fotografía de archivo de viviendas en la capital. - Foto: José Miguel Esparcia

Los precios subieron una décima en enero respecto al mes de diciembre de 2024 en la provincia de Albacete, pero en el último año el incremento es del tres por ciento, por encima de la media regional, que es del 2,8%, y de la media nacional, del 2,9%, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también constatan que la albacetense es la provincia de la región en la que más subió el IPC durante los últimos 12 meses.

Por grupos, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles es el más inflacionista en enero, con un aumento del 4,2% en la variación mensual y de un 7,5% en el último año; seguido por comunicaciones, con una subida del 3,1% respecto a diciembre y del 1,5% en el anual; y transporte, y bebidas alcohólicas y tabaco, ambos apartados con un incremento del 1,1% en el último mes, y de encarecimientos interanuales del 2,1% y del 4,8%, respectivamente.

SUBIDA MODERADA. Por su parte, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se incrementaron un 1,2% en la variación anual y un 0,1% en la mensual.

Los únicos grupos que se abarataron en la provincia en la comparación con diciembre fueron vestido y calzado (-11,3) y ocio y cultura (menos cuatro por ciento), aunque la variación interanual deja subidas del 2,5% y del 2,4%. Los precios de enseñanza, y restaurantes y hoteles permanecieron invariables en el último mes. 

En cuanto a los subgrupos, electricidad, gas y otros combustibles fue el que más se encareció en el último año, con una subida del 14,3%. Le siguen efectos personales no computados en otros puntos (10%), seguros (9,4%), paquetes turísticos (8,5%) y artículos textiles para el hogar (6,8%). 

En el extremo contrario, los únicos subgrupos que se abarataron en los últimos doce meses fueron los de equipos de telefonía y fax (-10,4%), equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información (4,4%), servicios de transporte (-1,4%) y suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda (-1,1%).

En comparación con el resto de provincias de Castilla-La Mancha, Albacete fue la más inflacionista en la variación interanual.  Por detrás se sitúan Ciudad Real y Guadalajara, ambas con incrementos del 2,8%, seguidas de Toledo, con un 2,6%. Cuenca fue la que presentó una menor subida, con un 2,5%. 

Sin embargo, en la comparación mensual, el mayor incremento se registró en Ciudad Real y Guadalajara, ambos con un 0,5% de subida. En Toledo, el incremento fue del 0,4% mientras que los precios subieron en Cuenca un 0,1%.