Preparan la huelga en limpieza y ayuda a domicilio

Dolo Cambronero
-

Los paros, a los que están llamados unos 4.000 trabajadores en la provincia, se han convocado para los días 16 y 17 de este mes

Imagen de la asamblea preparatoria de la huelga de los trabajadores de limpieza y ayuda a domicilio. - Foto: Arturo Pérez

Después de un año de reuniones infructuosas, los empleados del sector de la limpieza y la ayuda a domicilio irán finalmente a la huelga los días 16 y 17 de diciembre para exigir tanto una mayor subida salarial como más respeto a su trabajo tras la ruptura de la negociación del convenio provincial.

Trabajadores del sector, junto a delegados sindicales, han celebrado este miércoles en el salón de actos de la Diputación de Albacete una asamblea preparatoria de la huelga. Desde Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) consideran totalmente insuficiente la subida salarial de un 1,6% para cada uno de los ejercicios 2024 y 2025 planteada por la patronal. 

La última propuesta de los sindicatos a la patronal del sector (Aspel a nivel estatal y Apla a nivel provincial) habla de un cinco por ciento para el próximo año, lo que supondría 2,5% para cada ejercicio, todavía por debajo de la subida del 2,66% que se ha firmado en otras provincias, según apuntaron. 

«Tomadura de pelo». «Un 1,6% para este sector que se considera esencial nos parece una tomadura de pelo y una barbaridad», afeó la secretaria de la Federación de Hábitat de CCOO Albacete, Gloria Lozoya, a la patronal.  

El convenio afecta a unos 4.000 trabajadores en la geografía albacetense, la mayoría de ellas mujeres y muchas con contratos parciales. Las organizaciones sindicales piden la implicación de las administraciones ante este panorama dado que muchas de los empleados trabajan para el sector público aunque lo hacen a través de empresas privadas.

«Cuando las negociaciones se alargan tanto, al final no dejan de ser una revisión salarial», lamentó por su parte el responsable de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Albacete, José Luis Grueso, que apuntó que también sería necesario incluir en el convenio mejoras en otras cuestiones como los permisos y licencias de los trabajadores.   

Para la primera jornada de la huelga, el lunes 16, se tiene previsto realizar una  concentración ante la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA). El martes 17, la protesta se trasladará a la Fábrica de Harinas, sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Si no se acercan posturas tras estas jornadas, los sindicatos estudiarán qué pasos dar, recordando Lozoya que un paro a largo plazo no es viable por el impacto económico que tendría en el personal. «Una huelga es lo último pero no nos ha quedado más opción», dijo.