¿Por qué no paran de llegar borrascas a la región?

L.G.E.
-

El delegado de la Aemet en la región explica que se debe a un anticiclón que es ha reforzado en el norte de Europa. "En Holanda están cansados de tomar el sol", comenta. Las borrascas del Atlántico tienen que dar un 'rodeo' y entran por el sur

¿Por qué no paran de llegar borrascas a la región? - Foto: Tomás Fernández de Moya

Aunque la primavera es una estación de por sí lluviosa en Castilla-La Mancha, lo de las precipitaciones de este mes de marzo están dejando imágenes que no se recordaban desde hace mucho: ríos desbordados, pantanos desembalsando, campos anegados. Una tras otra no paran de entrar borrascas en una dinámica en la que parecería que Castilla-La Mancha hubiera cambiado su posición geográfica con la de Galicia. Además parece que el tiempo revuelto seguirá durante un tiempo, tal y como avanzó ayer el delegado de la Aemet en la región, Luis Bañón. 

Pero ¿a qué se debe toda esta cadena de borrascas? ¿por qué están atravesando todas el centro de España? Bañón explica que hay que buscar la respuesta en la situación de bloqueo anticiclónico que hay al norte de Europa. "Los anticiclones son elementos meteorológicos que determinan bastante el movimiento de las borrascas", indica. El delegado de la Aemet señala que suelen estar más al sur en el Atlántico, d emodo que las borrascas suelen pasar más por el verde norte. 

Estas últimas tres semanas la situación ha sido distinta a lo que suele ser más común. El anticiclón ha tenido un comportamiento "persistente" en su formación y se ha reforzado en la zona de las islas británicas y el norte de Europa. "En Holanda están cansados de tomar el sol", explica Bañón. Dicho anticiclón "lo que hace es bloquear el paso natural de las borrascas, que es de oeste a este". Señala que se forman en el área de Groenlandia, pasan por el Atlántico y al encontrarse ese anticiclón de bloqueo al norte de Europa dan un 'rodeo' hacia el sur. Bañón lo compara como un "meandro de un río". Esas borrascas, Jana, Laurence o ahora Martinho, han encontrado ese "camino fácil" y están entrando una tras otra por España.

Hay más ingredientes en este tiempo tan revuelto. El delegado de la Aemet comenta que también "se alimentan con masas de aires subtropicales", más en la zona del oeste y hace que vengan con más precipitaciones.