El Encuentro del Domingo de Resurrección cambia de horario

Redacción / I.M.
-

El Ayuntamiento hace público el bando de la Alcaldía con el calendario de los días y las horas de las Tamboradas y otras normas a seguir en Semana Santa

Imagen de archivo de un amplio grupo de tamborileros. - Foto: V.F.

El Ayuntamiento acaba de hacer público el bando de la Alcaldía con motivo de la próxima celebración de la Semana Santa;  un evento que,  en palabras del primer edil hellinero, Manuel Serena, es «un punto de referencia ineludible en el calendario de la ciudad,  un punto de encuentro de quienes tenemos apego a esta tierra y encontramos en las escenas que nuestra Semana Santa nos regala un reflejo de los aspectos culturales, históricos y sociales que definen las creencias y devociones de Hellín».

Así, el bando, que firma el primer edil,  da cuenta de  las diferentes  franjas horarias en las que los tamborileros pueden moverse por el casco urbano antes de que se cierren las calles para las correspondientes procesiones y que son los siguientes: el Viernes de Dolores de 23,00 horas  a 7,00  del sábado; el Miércoles Santo de 15 horas hasta la recogida de la Procesión de la Oración en el Huerto;  el Jueves Santo de 0,00 horas hasta la Recogida de la Procesión de la Bajada del Calvario y  el  Sábado Santo de 0,00 horas hasta la Recogida de la Procesión del Encuentro.  

Además, durante los actos procesionales coincidentes con las tradicionales tamboradas a fin de agilizar y facilitar el discurrir de las mismas, por otra parte,  se limitarán igualmente  los horarios de acceso para los tamborileros y demás viandantes a las diferentes calles por donde precisamente se van a celebrar las procesiones cuando,  estas lleguen a puntos concretos, facilitando el avance de los tamborileros. Al margen de lo anterior igualmente se da cuenta, por un lado, que el horario previsto para el acto del encuentro del Domingo de Resurrección en el Recinto Ferial se ha adelantado a las 10,30 horas y la salida prevista de la procesión se ha retrasado hasta las 12,30 horas, dejando un tiempo de dos horas de margen para que precisamente los tamborileros que  comiencen puedan disfrutar del recorrido de subida con el suficiente tiempo .

Y, por otro, se prohibe aquellas tamboradas que preceden a los actos procesionales, así como portar o transportar bombos o carros por las vías por las que discurren los actos procesionales estando asimismo  previsto la aplicación de medidas de control en los accesos al centro urbano en coincidencia con determinadas horas. 

En otro orden de cosas se pide a la ciudadana, a los visitantes, y a los establecimientos de todo tipo que sea respetuosos con las diferentes  indicaciones  para que la ciudad y sus calles ofrezcan el mejor estado posible, al tiempo que se recuerda no sólo que hay que  cumplir las ordenanzas municipales y no usar la vía pública como papelera o basurero, sino también que hay que depositar la basura allí donde esté establecido. 

En otro orden de cosas se indica que sólo se autorizará la instalación de barras en la vía pública, en el ancho de su fachada, a aquellos establecimientos de hostelería y restauración que estén ubicados en los recorridos procesionales y que cuenten con licencia de actividad y funcionamiento en vigor, debiendo éstas retirarse con  tiempo  antes del tránsito de la procesión si dificultaran el normal desarrollo de la misma.  No en vano, de conformidad con la normativa vigente, los agentes del Cuerpo de la Policía Local, sin perjuicio de la actuación de otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, procederán a la denuncia por infracción de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, o a cualquier norma estatal, autonómica o municipal de obligado cumplimiento, de aquellas personas que incumplan lo establecido en este bando en el que para finalizar Manuel Serena, invita a hellineros y no hellineros a  disfrutar esos días «en un ambiente cívico y de amistad».