El gasto medio mensual de las familias castellanomanchegas en aspectos relacionados con la vivienda, como la cesta de la compra, la hipoteca o el alquiler, y los gastos energéticos, se situó en 1.162,62 euros, según el II Barómetro de la Vivienda 'Planeta Propietario' del Grupo Mutua Propietarios. Este gasto representa el 41,5 % de los ingresos medios de los hogares de la región.
El informe también revela que, para las familias con ingresos de hasta 1.000 euros, el gasto en vivienda supera el 90 % de sus ingresos. Además, el alquiler representa el 58 % de los ingresos de aquellos que viven de alquiler, y los hogares unipersonales destinan el 54,5 % de sus ingresos a la vivienda.
En cuanto a los gastos energéticos, como la luz, el gas y el combustible, las familias castellanomanchegas destinan de media 246,34 euros al mes, lo que supone un 11,9 % de sus ingresos. Este gasto ha aumentado en un 2,6 % respecto al año anterior. Para los hogares con menos de 1.000 euros de ingresos, los gastos energéticos suponen un 23,2 % de lo que ganan, lo que ha incrementado la pobreza energética en la región.
El estudio también muestra que el gasto en hipotecas y alquileres se ha comportado de manera diferente. Mientras que el coste de las hipotecas ha bajado en 19 euros, el alquiler ha subido en 67,9 euros, lo que hace que, de media, el alquiler supere el coste de una hipoteca en casi 70 euros al mes.
En cuanto a las dificultades que tienen los hogares para afrontar estos pagos, 3 de cada 10 españoles reconocen que tienen problemas para cubrir los gastos de la vivienda. Las personas jóvenes, entre 18 y 34 años, son las más afectadas, con un 7 % que tiene "mucha dificultad" y un 33 % que experimenta "bastante dificultad". Sin embargo, las personas mayores de 65 años parecen estar en una situación más favorable, ya que un 24 % asegura no tener dificultades.
Respecto a las preocupaciones sobre la vivienda, el estudio indica que los castellanomanchegos están especialmente preocupados por los gastos del hogar, aunque esta preocupación ha disminuido un poco, probablemente por la estabilización de los precios de la energía y las mejoras de eficiencia en los hogares. Sin embargo, el precio del alquiler y las leyes sobre vivienda han aumentado en importancia en comparación con otros temas.
Finalmente, temas como el mantenimiento de la vivienda y tener un hogar sostenible han perdido algo de relevancia, según el informe, que resalta los altos costes que continúan afectando a muchos hogares en Castilla-La Mancha, haciendo necesario un cambio para muchas familias que no disponen de muchos recursos.