El alcohol fue la causa del 33% de consultas sobre adicciones

Nani García
-

El Ayuntamiento tiene un servicio de orientación e información que atiende un técnico en drogodependencias, que también recibió a menores por problemas con el móvil

El alcohol genera gran parte de las consultas relacionadas con las adicciones. - Foto: E.G.M.

El Ayuntamiento de Albacete dispone de un Plan Municipal sobre Drogas y Conductas Adictivas, una herramienta con la que, a medio y largo plazo, se coordinan las actuaciones que en la ciudad se realizan en esta materia. El año pasado se dio el visto bueno al nuevo Plan Municipal, con una vigencia de cuatro años, el cual incluye servicios que ya se desarrollaban y otras actuaciones novedosas.

Mantiene el servicio de orientación e información en materia de adicciones, a través del que, en el pasado ejercicio, se realizaron 47 intervenciones sobre 42 personas. De las consultas atendidas, un 78,57% fueron a hombres y el resto a mujeres, siendo el perfil mayoritario el de personas entre 36 y 55 años, principalmente, varones (el 75% para este grupo de edad).

Asimismo, el 23,81% de las consultas realizadas en este servicio municipal fueron de personas de entre 18 y 35 años (90% hombres) y el 21,43% de menores de 18. Desde los 56 a los 65 años, se atendieron  un 7,14% de consultas (100% varones) y no hubo atenciones en personas mayores de esta edad.

La memoria del Plan Municipal sobre Drogas y Conductas Adictivas del pasado año indica que la edad máxima sobre la que se solicitó orientación fue de 64 años en hombre y de 45 años en mujer, ambos por problemas de consumo de alcohol y cannabis. En el otro extremo, la edad mínima fue de 15 años en hombre y 16 años en mujer, ambos por problemas relacionados con el uso del teléfono móvil, así como otra mujer de 16 años por consumo de cannabis. Además, 11 personas presentaban politoxicomanía, de ellas, ocho eran hombres y tres mujeres. 

La memoria, que se vio en la Comisión Informativa de Personas e Igualdad, reseña también que, de las 42 consultas realizadas en 2024, un 30,95% (13 consultas) fueron desarrolladas por los Servicios Sociales municipales. En cuanto a las 29 atenciones restantes, un 27,59% (ocho consultas) vinieron directamente de la persona afectada; un 51,72% (15 consultas) correspondieron a familiares (principalmente padres y madres o hermanos); un 13,79% fueron realizadas por la pareja de la persona afectada, y un 6,9% por otros profesionales. 

(Más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete (https://latribunadealbacete.promecal.es)).