«La belleza de la música del pasado conecta con nosotros»

A. Díaz
-

«Necesitas el instrumento para poder expresarte, así que Nereydas no es una orquesta convencional»

El director de Orquesta, Ulises Illán. - Foto: Noah Shaye

Ulises Illán visita el miércoles, a las 20 horas, con su Orquesta Barroca Nereydas, el Auditorio Municipal de Albacete, acompañado por la soprano Alexandra Tarniceru, para ofrecer el concierto Nereydas a la carta, con organización de la Asociación de Amigos de la Música Clásica de Castilla-La Mancha. El director comentó a La Tribuna de Albacete algunas singularidades de esta cita  con la gran música.  

En 2010 nació Nereydas, la orquesta que trae a Albacete. ¿Por qué se decidió a crearla?

Yo me había especializado, por mis estudios en interpretación histórica y, al final, necesitas el instrumento para poder expresarte, así que Nereydas no es una orquesta convencional, porque ni los instrumentos que empleamos ni el tipo de educación que han recibido los músicos es la estándar. Es digamos, un paso más allá, donde hay una especialización y una dicción, una manera de decir la música y el texto de una manera diferente. Como pasa en pintura, para hablar determinados idiomas, hay que escoger el «pincel» adecuado.

Además, quiso rescatar repertorio español y europeo no muy conocido con Nereydas.

Claro, digamos que Nereydas es una herramienta para el rescate de la memoria musical. Somos restauradores de sonidos, en cierta manera y me he autoimpuesto también otra misión, tener esa otra vertiente que aúna lo científico o artístico para poder restaurar obras y traerlas al presente. Es decir, las emociones y la belleza que esconde la música del pasado conecta directamente con nosotros en el siglo XXI, en el presente. Es una de las misiones más importantes de Nereydas. Por ejemplo, en Castilla-La Mancha, hemos rescatado música del Archivo de la Catedral de Toledo y ahora, para el Centro Nacional, en mayo, hacemos un proyecto que es pionero en el mundo, porque a través de inteligencia artificial y un programa de edición, hemos rescatado la ópera Didone abbandonata, de Galuppi, que fue una de las ópera que, a instancias de Farinelli, se rescataron para la corte española, para el Real Coliseo del Buen Retiro, para los Teatros Reales. Es un estreno en tiempos modernos que va a hacer Nereydas.  

¿Qué repertorio traerá a Albacete, acompañado por la soprano Alexandra Tarniceru?

Bueno, solo con que vaya Alexandra Tarniceru ya es un evento. Es una cantante de una voz elegantísima, con muchísima clase y el concierto que vamos a hacer en Albacete es muy especial, se llama Nereydas a la carta y será comentado. Van a ir desfilando obras muy variadas y como estamos ya en tiempos de Cuaresma, empezará el recital con un bloque de música sacra. Después viramos hacia la ópera, donde Alexandra Tarniceru va a estrenar obras. En Albacete habrá estrenos absolutos, porque van a sonar por primera vez  dos arias de esa Didone que haremos en Madrid. Además, Alexandra Tarniceru estará con nosotros también en Alemania, donde vamos a hacer esta ópera en verano y ha sido la excusa perfecta para ofrecer esa exclusividad a Albacete de un estreno de dos arias de su personaje, Araspe. Habrá alguna sorpresa más, pero básicamente será repertorio sacro y de ópera, a la carta, porque voy a ir hablando con el público, destacando curiosidades de las músicas que vamos a escuchar, un poco explicar cómo «cocinar» esa música y qué elementos de retórica van a encontrar en las piezas. Vamos a intentar derribar esa cuarta pared para dirigirme al público, para que disfruten más de lo que vamos a hacer.

Acaba de regresar a España.

Cierto, he estado en Armenia con la Orquesta de Cámara Nacional y el Coro Estatal para hacer La Creación, de Haydn, una experiencia increíble, de mucho impacto. Era la segunda vez que visitaba Armenia y me han pedido que vuelva y también tenía otro reto precioso, la dirección en la Catedral de Burgos de tres formaciones, dentro de una recreación  del ceremonial del Oficio de Tinieblas.

Después enlaza con el proyecto operístico de mayo.

Sí, digamos que el proyecto de mayo de la ópera, en Madrid, es lo que más tiempo me va a llevar, pero después vamos a Berlín, al Festival de Música Antigua de  Potsdam, para llevar esta ópera allí.  

También es su primer concierto con Nereydas en Albacete.

Así es, es el debut de Nereydas en Albacete y estamos muy ilusionados también de ver el empuje que tiene Lola Valiente, una gran amante de la música y una verdadera impulsora  de la cultura. Creo que es importante que la ciudad se dé cuenta de eso.  Todas las ciudades necesitarían una persona como ella, que no sea conformista e insista para que grupos como el nuestro pueda ir. Nereydas ha sido también galardonada con el premio GEMA como Mejor grupo para interpretar barroco y clásico. Además, estamos muy contentos porque la Asociación GEMA son los propios compañeros, es la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua. Vamos con nuestro grupo a Albacete y está muy pensado el repertorio para seguir sembrando  amantes de la música y, además, escuchar esta voz, a Alexandra Tarniceru en directo, es un verdadero regalo, estoy seguro que el público va a disfrutar mucho, porque también habrá música conocida, pero también está ese elemento de la novedad, asistir a un estreno en tiempos modernos de una música dormida, que lleva casi 300 años esperando a volver a escucharse.  

¿Le gusta más dirigir orquesta barroca que convencional?

Es muy diferente, es como hablar diferentes idiomas. También es diferente dirigir un coro o una orquesta. La orquesta es más inmediata, a un gesto tuyo suena rápidamente y con el coro tienes que respirar más. En este caso, con el tema de dirigir una orquesta convencional o un grupo barroco, también es diferente, pero al final, de lo que se trata, independientemente de los instrumentos que toquen, es que con la música hay intercambio de emociones, entonces el director tiene que inspirar, liderar y explicar, para que esas emociones enamoren al público en un concierto. Hay una cadena de emociones.