El IMV beneficia a 30.000 albacetenses desde 2020

Teresa Roldán
-

El número mayor de expedientes registrados de la subvención mensual, con más de 2.000 acumulados, es de hogares con dos adultos y dos hijos menores

Varias personas sin recursos acuden a comer al comedor del Cotolengo. - Foto: Rubén Serrallé

Si bien el año pasado se cerró con 29.060 personas albacetenses acumuladas como beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que otorga el Gobierno central a los hogares vulnerables sin recursos y en riesgo de exclusión, como era de esperar la cifra no ha dejado de crecer y así lo reflejan los datos del segundo mes del año en curso, febrero, con un número acumulado de beneficiarios de esta ayuda de 30.015, que suponen 644 más que hace un mes, ya que en enero había 29.371.

Otro dato curioso es que la edad media de los titulares de las personas que piden esta subvención es de 43,3 años en lo que a la provincia de Albacete respecta.

Con los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondientes al mes de febrero de este año son 9.481 los expedientes acumulados aprobados desde la llegada de esta prestación en la provincia de Albacete en junio de 2020, que suponen 200 más en sólo un mes respecto a los registrados en enero de 2025 (6.643 presentados por mujeres, frente a 2.838 por hombres), de 43.078 en Castilla-La Mancha.

De los 30.015 beneficiarios que tiene la provincia de Albacete en la historia de esta ayuda, 16.433 son adultos y 13.582 menores; asimismo, 15.970 son mujeres y 14.040 varones. En Castilla-La Mancha son 127.115 los perceptores.

Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete https://latribunadealbacete.promecal.es