El Museo Municipal de Albacete acoge mañana, entre las 10,30 y las 21 horas, Inusual, el ciclo de literatura insólita de Albacete. Uno de sus impulsores, el escritor Eduardo Moreno Alarcón, comentó a La Tribuna de Albacete las singularidades de este evento literario.
El ciclo comenzó hace tres años, modestamente, pero ya con grandes autores.
Sí, ya desde el principio Inusual hizo una apuesta de rigor y calidad, con invitados de primer nivel y, sobre todo, hemos tenido muy buena respuesta por parte del público, lo que ha hecho que el ciclo vaya creciendo.
El formato de una jornada en el Museo Municipal.
Sí, digamos que el núcleo central de lo que ahora son las veladas Inusuales es el ciclo de literatura insólita de Albacete, Inusual, que cumple su tercera edición. No descartamos el formato festival, pero comenzamos con éste más modesto, pero con una apuesta de rigor, calidad y sin demasiada concentración, ponencias, conferencias mesas redondas por la mañana y por la tarde, acabando siempre con una sesión de microteatro.
¿Por qué acabar con una obra teatral?
Nos gusta introducir mezcla de artes y en la ampliación que hemos hecho, las veladas Inusuales, eso está muy presente, con teatro, música y literatura que van de la mano.
¿La literatura centra el programa del ciclo del sábado?
Digamos que el nexo o el hilo conductor es la narrativa insólita, inusual, extraña, inquietante, que articula toda la serie de propuestas que hemos hecho, partiendo de este ciclo Inusual como la base.
¿Este año a qué está dedicada esa programación?
Dedicamos el ciclo Inusual a la figura del monstruo. Es una de las criaturas, en cualquiera de sus variadas y ricas manifestaciones. Es una de las temáticas más utilizadas dentro de la literatura fantástica. A las 10,30 tendremos la sesión inaugural y a las 11 la charla presentación será Vampiros. Relatos escalofriantes, con cuatro grandes especialistas. A las 12 horas, Monstruos ibéricos, con Javier Prado. Por la tarde, a las 17 horas, Mesa redonda, Agrohorror. Cuentos de los insólito rural y a las 18 horas, presentamos la novela Crisálida, con Fernando Navarro. A las 19 horas, grabación de El dragón invisible, de Radio Castilla-La Mancha, como novedad este año. Cerrará el ciclo a las 20,30 horas, un relato dramatizado de Cata Cutanda.
Suman unas veladas en esta edición.
Claro, en torno al ciclo tenemos en marcha estas veladas, de las que ya se hizo el 10 de marzo la inauguración de la exposición Lo tangible y lo intangible. La poética del fantasma, de Rosa Aguilera García, en la biblioteca del parque Abelardo Sánchez. Luego, el 10 de mayo tendremos, a las 19 horas, en el Teatro de la Paz, Esconde la mano, que es mía y la representará la compañía Thales. Al término, tendremos un coloquio. El sábado, 14 de junio, en el salón de actos de la Diputación, tendremos una charla con Aldo Linares y La poesía del otro lado, una de las figuras más representativas de este mundo de lo paranormal y es un gran escritor. Rematamos el jueves, 30 de octubre, a las 21 horas, en EA Teatro, con la tradicional noche de ánimas.
¿Cuáles son los planes con este festival Inusual?
Pues vamos a intentar seguir creciendo, con una apuesta de calidad, variada, atractiva y entretenida, para toda la ciudadanía de Albacete y abierta. Estamos muy contentos de que este año se puede ampliar el ciclo, esa es nuestra idea, ir a poco consolidando este formato, que es interesante, para nosotros es un poco un sueño. Empezamos de una manera modesta pero con una decidida intención de calidad. El público responde y las dos ediciones anteriores han ido fenomenal y recuerdo que es entrada libre, completamente gratuita , y es, además, un formato que permite la firma al terminó de las charlas y ahí va a estar el expositor de Librería Popular y que a lo largo del día haya trasiego de público, como hemos tenido en las dos ediciones precedentes.