Felipe VI supervisa la formación de ucranianos en Toledo

J. Monroy / EFE
-

La Academia de Infantería es clave en el adiestramiento de ucranianos en España, base del Training Coordination Center. Además, un tercio de ellos se ha formado en la capital

Felipe VI supervisa la formación de ucranianos en Toledo - Foto: David Pérez

Felipe VI ha vuelto este miércoles a Toledo para conocer de primera mano la formación militar que reciben los ucranianos en la Academia de Infantería de Toledo, en la Unidad de Formación de Combate (UFC) encuadrada dentro de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea a Ucrania (EUMAM UA), que arrancó en noviembre de 2022.

Allí ha asistido a diversos ejercicios de entrenamiento de los 195 ucranianos, todos varones, pertenecientes al último contingente que está formando la Academia de Infantería de Toledo que en apenas semana y media partirá para la guerra. También ha tenido oportunidad de charlar con ellos para trasladarles su apoyo. La media de edad de estos hombres está entre los treinta y cuarenta años, una media algo menor que en grupos anteriores. Están cursando un módulo básico de formación, han aprendido a luchar partiendo desde cero.

Toledo está siendo clave en la formación de militares ucranianos en esta larga guerra, que se extiende ya por más de tres años. Para empezar, se ha creado en la Academia de Infantería el Toledo Training Coordination Center (TTCC), con el objetivo de llevar a cabo las actividades de formación en apoyo a la capacitación de las Fuerzas Armadas ucranianas. El TTCC pretende posibilitar el adiestramiento de las rotaciones de militares ucranianos que llegan a España, y que han llegado a contar con más de 500 efectivos simultáneamente. Se trata de una misión liderada por la Unión Europea y que, como todas las misiones y operaciones a nivel nacional, está bajo control operativo del Mando de Operaciones y a las órdenes del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, que acompañó a Felipe VI en la visita. Hasta hoy los cursos impartidos por nuestras Fuerzas Armadas han sido muy diversos, siempre a petición de Ucrania y reaccionando con la flexibilidad necesaria para atender lo requerido.

Felipe VI supervisa la formación de ucranianos en ToledoFelipe VI supervisa la formación de ucranianos en Toledo - Foto: David Pérez

Además, hasta el momento han pasado por la Academia la mitad de los efectivos mandados por Ucrania para su formación en España. Aquí se han desarrollado ya quince cursos de formación básica, trece cursos de atención sanitaria a bajas en combate y siete cursos contra Artefactos Explosivos Improvisados en Toledo dentro  la EUMAM UA en la que participa España.

Desde 2022. En un primer momento, para el desarrollo de estas actividades se definió una estructura de instrucción permanente, denominada Unidad de Formación de Combate (UFC), capaz de impartir tanto la formación básica como algunas más específicas.

La instrucción del primer contingente ucraniano se inició el 14 de noviembre de 2022, fecha en que se incorporaron los primeros efectivos para recibir el módulo de formación básica. Dicho personal llegó a España sin preparación militar previa, por lo que durante las primeras semanas recibieron sesiones de instrucción individual, y a partir del 15 de diciembre se les impartió la formación elemental de combate prevista. Desde ese momento, la llegada de los contingentes ha sido (y sigue siendo) continua. A día de hoy se ha superado la cifra de 7.000 militares ucranianos instruidos.

Felipe VI supervisa la formación de ucranianos en ToledoFelipe VI supervisa la formación de ucranianos en Toledo - Foto: David Pérez

Posteriormente, esas necesidades básicas iniciales se fueron ampliando, y se han puesto en marcha otros módulos de instrucción específicos y de carácter temporal, como por ejemplo la formación artillera en el obús 105/14, en el sistema de misil antiaéreo Hawk, o la de tripulaciones del carro de combate Leopard, materiales que España donó a Ucrania. Finalmente, desde el comienzo de la misión se han impartido 22 especialidades diferentes, algunas de ellas de gran complejidad técnica.

Tras la visita al campo de ejercicios, Felipe VI también ha sido recibido por el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, que ha mostrado la solidaridad del Gobierno regional con Ucrania; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.