La localidad de Casas Ibáñez va a acoger este fin de semana la celebración de la Feria de la Biodiversidad con el objetivo de promocionar, conservar y proteger la conservación de los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel en la provincia de Albacete.
La feria, según se puso de manifiesto en su presentación, arrancará a las 10 de la mañana con su inauguración oficial en la plaza de la Constitución o en el Mercado Municipal, si el tiempo no campaña, para a continuación en el salón de actos del Centro Social celebrarse hasta cuatro ponencias que versarán sobre las huellas del gato montés, la aparición de nuevas especies en pleno siglo XXI, la comunidad de aves y la reserva y sus oportunidades para el territorio. Asimismo, para este sábado, el programa contempla una cata de productos locales, un taller centrado en el equilibrio que debe darse entre la agricultura y la biodiversidad, una yincana y un espacio creativo infantil.
Ya el domingo, día 23, al margen de los expositores que volverán a estar abiertos, se llevarán a cabo un taller de semillas bajo coordinación de la Red de Semillas de Albacete y dos rutas ornitológicas de baja dificultad y muy poco desnivel y las dos por Villatoya. De plazas limitadas e inscripción previa, el punto de encuentro de los participantes será la parada de autobús de Casa Ibáñez. Además, la actividad de ese día incluye la entrega de premios del concurso fotográfico a los ganadores de los 200 euros en material en las tres categorías establecidas (fauna silvestre, paisaje natural y cultura y naturaleza) y finalmente una cata de productos locales. La presentación de esta feria corrió a cargo de las diputadas provinciales Raquel Ruiz y Llanos Sánchez, del alcalde de la localidad, José María García, y del representante de Dendros, Lucas de las Heras.
La Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel abarca en su totalidad 423.000 hectáreas, si bien, concretamente en lo que es la provincia de Albacete estamos hablando de un espacio protegido de más de 52.000 hectáreas que incluye los municipios de Alborea, Balsa de Ves, Casas de Ves, Casas Ibáñez, Villamalea y Villatoya. Esta zona, caracterizada por su riqueza natural y paisajística, se enfrenta, no obstante, a un grave problema de despoblación, lo que, según comentó la diputada Llanos Sánchez, hace fundamental la generación de oportunidades laborales ligadas al medio ambiente y fijar población.
Sánchez, que igualmente destacó la importancia de este proyecto dentro de la estrategia de la Diputación para fomentar el desarrollo socioeconómico del Valle del Cabriel, explicó que esta estrategia ha sido posibles gracias a la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cerca de 100.000 euros de fondos Next Generation EU gestionados, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible.