La provincia de Albacete contabilizaba 28.218 empleados públicos en julio de 2024, sumando el personal del sector del Estado, de la comunidad autónoma y de las administraciones locales, según recoge el último Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas, una publicación de carácter semestral elaborada por la Secretaría de Estado de la Función Pública.
En comparación con julio de 2023, cuando había 29.143 funcionarios, la provincia ha perdido 925 empleados públicos, lo que supone un 3,17%. Sin embargo, si se compara el dato con el de enero de 2024, se observa un aumento semestral del 5,61% dado que en esa fecha se registraban 26.719 trabajadores en las administraciones.
La mayor parte de los funcionarios de la provincia, en concreto, 16.905, trabajan para la comunidad autónoma. Por detrás se sitúa la administración local, que engloba a 6.922 empleados entre las plantillas de los ayuntamientos albacetenses y de la Diputación de Albacete. Finalmente, prestan servicio para el sector público del Estado 4.391 trabajadores.
En comparación con julio de 2023, el mayor descenso se registró en la administración local, que perdió un 7,56% de empleados públicos, mientras que en la comunidad autónoma, la bajada fue del 1,89%, y en el sector público del Estado, de apenas un 0,72%.
Las mujeres son mayoría en el personal de la Administración, que cuenta con un total de 16.454 empleadas frente a 11.764 trabajadores. La mayor diferencia por sexos se observa en la plantilla de la comunidad autónoma, con 11.777 mujeres y 5.128 hombres. El sector público local está más equiparado en cuanto a género, con 3.554 féminas y 3.368 varones, mientras que en el Estado predomina la presencia masculina, con 3.268 empleados y 1.123 trabajadoras.
Balance. «La provincia no puede permitirse el lujo de perder ni un solo empleado público más», apuntó el presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Albacete, Luis Álvarez, quien precisó que 330 de los 925 empleados públicos que se perdieron son del ámbito sanitario, que sufre «problemas de colapso y saturación» en Atención Primaria y en los hospitales.
Desde el sindicato lamentaron la «enorme volatibilidad del empleo público en la provincia, sobre todo en las administraciones locales».
(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: https://latribunadealbacete.promecal.es)