Los médicos prescribieron 5.700 recetas de fármacos antitabaco

Teresa Roldán
-

El neumólogo Raúl Godoy, especialista en el Complejo Hospitalario de Albacete y presidente de Socampar, reconoció la eficacia de los medicamentos antitabaco

Varios fumadores con cigarro en mano mientras toman una copa de vino en una terraza. - Foto: Carlos Caperos

A día de hoy fuma a diario uno de cada cuatro albacetenses, una cifra que es ocho puntos menor que la que se registró en 2022. El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida, con un 63% que reconoce haberlo tomado en el último mes.

El consumo de tabaco registró el pasado año las cifras más bajas de los últimos 30 años en España. Así lo refleja la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (Edades 2024), así como también las estadísticas de venta de tabaco que publica el Comisionado para el Mercado de Tabacos, dependiente del Ministerio Hacienda, porque muestra que en 2024 la venta de tabaco en unidades físicas descendió respecto al 2023, menos en el tabaco de pipa; pero en cambio se incrementó el gasto de los fumadores albacetenses debido al aumento del precio de los diferentes productos con nicotina.

Además del aumento del precio del tabaco otro factor que ha podido motivar que baje el consumo de nicotina es que cada vez se dispone de un arsenal terapéutico mayor de fármacos para abandonar el tabaquismo, medicamentos que son financiados por el Ministerio de Sanidad.

Concretamente, en la provincia de Albacete las recetas prescritas por los médicos de uno de los fármacos antitabaco, las que llevan como principio activo la citisina (comercializado como Todacitan), el último en aprobarse su financiación por el SNS  para dejar el hábito tabáquico, fueron 5.693.

A este respecto, el neumólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, y presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Patología Respiratoria (Socampar), el doctor Raúl Godoy, reconoció que «se están haciendo muchas cosas en la lucha contra el tabaquismo, ya que desde las diferentes administraciones públicas, en concreto desde Sanidad y Educación, se está fomentando que hay que dejar de fumar, y todo el mundo tiene la conciencia de que el tabaco es una lacra, es malo y es el principal factor de riesgo de muchas enfermedades».

El doctor Godoy aseguró que «no obstante no podemos dar la lucha por terminada, ya que sigue subiendo la incidencia de los fumadores de cigarrillos electrónicos, sobre todo, como puerta de entrada al consumo de tabaco por parte de los jóvenes, ya que no tienen conciencia de que sean tan malos como las cajetillas de cigarrillos convencionales o el tabaco de liar».

El neumólogo del CHUA insistió en que «los fármacos financiados frente al tabaquismo funcionan muy bien», y puso como ejemplo que «si en Cardiología tuviéramos un medicamento que bajase la tensión como nuestros fármacos ayudan a dejar de fumar estaría todo el mundo revolucionado. No obstante, apuntó que es necesario «que el paciente quiera dejar de fumar y curarse de esta enfermedad, porque el tabaquismo es una patología que produce alteraciones de los sistemas receptores cerebrales».

Asimismo, el presidente de Socampar se mostró partidario de seguir concienciando al entorno más próximo de personas fumadoras,  «incluso a nuestros comprañeros sanitarios que con motivación hay medios para dejar de fumar y unos fármacos eficaces».

venta. Durante el 2024 el gasto en euros del total de productos de tabaco realizado por los fumadores de la provincia de Albacete aumentó en 2,3 millones de euros, que porcentualmente se tradujo en un incremento del 2,2%.

En particular la venta en euros de cajetillas de cigarrillos subió en 2024, ya que los fumadores albacetenses invirtieron en ello 95,6 millones de euros, un 1,7% más que los 94 millones de euros gastados en 2023. Le sigue la inversión que hicieron los fumadores en tabaco de liar, que fue de 8,5 millones de euros, un 2,2% más que en 2023.

Sin embargo, el mayor incremento en desembolso económico realizado por los albacetenses fue en tabaco de pipa, con dos millones de euros invertidos a lo largo del 2024, frente a 1,7 millones de euros de 2023, lo que representa un incremento del 18,1%. También el gasto en cigarros subió un 4,7%, al pasar de 3,6 millones de euros de 2024 a 3,5 millones de euros del año anterior.

Muy distintos son los datos de las ventas en unidades físicas, que en todas las formas de tabaco bajaron, a excepción del de pipa, donde los kilos vendidos subieron un 9,5%. Los consumidores de tabaco adquirieron el pasado año 19 millones de cajetillas de cigarrillos, frente a 19,4 millones del 2023; con los cigarros puros pasó lo mismo, se compraron en los estancos 15,1 millones de unidades frente a 15,5 del año anterior; y casi 2.000 kilos menos de tabaco de liar vendieron los establecimientos de venta de productos de tabaco.

(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https://latribunadealbacete.promecal.es))