Firman el convenio de talleres con una subida del 10,75%

Redacción
-

El acuerdo, que afecta a más de 1.000 trabajadores, contempla una reducción de la jornada anual de ocho horas e incorpora medidas en el ámbito de igualdad

Fotografía de familia de representantes de la patronal y de sindicatos. - Foto: CCOO/UGT

La Asociación Provincial de Empresarios de Talleres de Reparación de Vehículos y Afines de Albacete (Apetreva), UGT FICA (Federación de Industria, Construcción y Agricultura) y CCOO han firmado hoy el convenio colectivo del sector de talleres y reparación de vehículos de Albacete, un texto que tendrá vigencia para el periodo 2025-27 y cuyas condiciones afectan a mil trabajadores de la provincia. 

El convenio colectivo recoge una subida salarial para estos tres años del 10,75%, distribuida de la siguiente manera: para 2025 se aplicará un incremento del tres por ciento, con cláusula de revisión del 0,5% si el Índice de Precios al Consumo (IPC) supera ese porcentaje; para 2026, la subida será del 3,75%, también con la misma cláusula; y, por último, en 2027 se aplicará un aumento del cuatro por ciento.

La jornada laboral máxima anual queda establecida en las 1.780 horas, lo que se traduce en ocho horas menos al año. Para UGT FICA, se ha firmado «un convenio que mejora de manera importante el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del sector y que, además, va en la línea de la demanda que hace el sindicato de reducir la jornada laboral». 

«Estamos satisfechos por las mejoras que hemos conseguido ya que garantiza una importante subida salarial. Seguimos mejorando las condiciones laborales de estos trabajadores y trabajadoras. Así queda reflejado en este convenio colectivo y así lo hemos defendido y peleado en todas las mesas de negociación», destacaron desde UGT.

Abono de vacaciones. La negociación ha permitido también regular el abono de las vacaciones conforme al salario medio de los últimos seis meses, según añadieron desde CCOO.  Además, se ha adaptado al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) las retribuciones de algunas categorías que habían quedado desfasadas, y se han incorporado medidas específicas en materia de igualdad que había que actualizar en el texto del convenio.         

 «Desde CCOO Industria Albacete queremos valorar el acuerdo como positivo y poner de manifiesto la importancia del diálogo social para generar una normativa laboral, de manera acordada, rápida y eficaz, que vaya en beneficio de las personas trabajadoras y dé estabilidad a las empresas», resaltaron.