CSIF ha denunciado que la Ley 1/2012, de medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales, «más conocida como 'Ley Cospedal'», ha cumplido este mes de febrero «13 años recortando derechos fundamentales al personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)».
La presidenta de CSIF Sanidad en la región, Ana Isabel Fernández, ha censurado «que llevamos trece años con este derecho cercenado. Todos nuestros representantes políticos han proclamado la promesa de la reversión de esta Ley, pero seguimos sufriendo esta grave discriminación respecto al resto de servicios de salud».
En detalle, la cuarta disposición derogatoria de la 'Ley Cospedal' «mantiene paralizada la carrera profesional en el ámbito sanitario». Lo que en un principio iba a ser algo provisional motivado por la crisis económica se ha convertido en un recorte permanente, ha asegurado el sindicato en nota de prensa.
CSIF mantiene un proceso judicial «para recuperar este derecho para todo el personal de ámbito sanitario». Es más, el Sescam publicó una Resolución en septiembre del pasado año que impedía el reconocimiento de la carrera profesional para trabajadores provenientes de otros servicios de salud, la cual también ha sido recurrida judicialmente por el sindicato. «Los recortes siguen muy vigentes en el Sescam, vamos incluso a peor», ha apostillado la presidenta de CSIF Sanidad de Castilla-La Mancha.