La lista de espera quirúrgica se incrementa en enero

Teresa Roldán
-

Oftalmología es la especialidad con una cifra más abultada de pacientes a la espera de una cirugía, con casi 1.600; pero es Neurocirugía, con 800, la que tiene más demora, cinco meses

Imagen de archivo de una cirugía. - Foto: Sescam

El primer mes del año 2024 ha comenzado en lo que a la lista de espera del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se refiere con un incremento de pacientes para una cirugía del 11,9% si lo comparamos con enero de 2022. Es precisamente la lista quirúrgica donde más demoras sufren los pacientes para pasar por el quirófano y ver resuelto o aliviado su problema de salud. La falta de quirófanos al haberse quedado pequeño el centro hospitalario, a la espera de que la reforma que se acomete palie este problema, es el principal escollo con el que se encuentra la dirección para afrontar este problema que mes a mes no sufre apenas cambios significativos.

Así, el año comenzó con 6.846 usuarios albacetenses a la espera de recibir atención hospitalaria, la mayoría están pendientes de una operación bien oftalmológica, traumatológica, de cirugía general o neurocirugía, en concreto, 6.587 pacientes; mientras que sólo 63 esperan una consulta externa y 196  están en las agendas para pasar por una prueba diagnóstica.

Hace un año, en enero de 2023 la situación en el CHUA era mejor a nivel quirúrgico, con 5.892 enfermos a la espera de una cirugía; pero en cambio peor en los listados de consultas externas, con 408 ciudadanos pendientes;menos variación ha sufrido la lista de espera de técnicas diagnósticas, con 102 personas que había hace un año.

A nivel quirúrgico los datos que  acaba de publicar el Sescam en su portal de transparencia, correspondientes al primer mes del año, muestran que la especialidad con más retraso sigue siendo Neurocirugía, con un tiempo medio de espera de 148,3 días y 793 pacientes en lista; en cambio es Oftalmología la que tiene una relación de usuarios pendientes más abultada, con 1.586.

En consultas externas, las cifras oscilan entre 24 personas que esperan 12 días de media para una consulta con Geriatría y los 15 días que aguardan los 16 usuarios para Psiquiatría. En cuanto a las pruebas diagnósticas la casi totalidad, en concreto, 187 pacientes, esperan para una radiología, aunque la demora no llega a los dos días.