Más de 3.000 militares ya realizaron ejercicios en el Cenad

Josechu Guillamón
-

El Centro Nacional de Adiestramiento acogerá antes de que finalice abril el ejercicio Hispania, el más numeroso de 2025

Imagen de unas prácticas de explosivos realizadas en el Cenad de Chinchilla. - Foto: V.F.

El Centro Nacional de Adiestramiento (Cenad) de Chinchilla de Montearagón, ha recibido en lo que va de año 3.200 militares, lo que supone que ha tenido una intensa actividad, aunque como explicaba el coronel jefe de la Unidad, Pedro Latorre Vila, «estamos en unas cifras similares a las del año pasado por estas fechas». 

 Esto podría significar que a final de años el número de visitantes a las instalaciones albacetenses podría rondar los 10.000 militares, como suele producirse en un año corriente. En este sentido, hay que señalar que el año pasado no lo fue, concretamente por culpa de la DANA que se produjo el 29 de octubre y que afectó a municipios como Letur en la provincia de Albacete, aunque la zona más afectada fue la de Valencia.

Esto provocó que muchas de las Unidades que tenían previsto realizar maniobras en el Cenad de Chinchilla las anularon para ir a ayudar a la población afectada en las labores de limpieza y reconstrucción. Eso provocó que en 2024 sólo llegaran a las instalaciones albacetenses unos 9.000 efectivos.

Balance. El coronel jefe del Cenad, Pedro Latorre Vila, hace un balance positivo de los primeros meses del año en las instalaciones, puesto que todos las Unidades que han venido han podido realizar su adiestramiento sin problemas. «Podemos hacer un balance positivo del primer trimestre del año. Todas las Unidades que han venido han podido hacer sus programas de adiestramiento. No hemos tenido ningún incendio, ni ningún accidente, con lo que el balance es positivo». 

 La única parte negativa para las instalaciones en los primeros tres meses y medio del año han sido las lluvias constantes del mes de marzo, que han provocado algunos daños, que esperan poder reparar próximamente. «Si que hemos tenido algún daño en los caminos del Cenad, por las lluvias caídas en el mes de marzo, que intentaremos ir arreglando en función de la disponibilidad de créditos».

Sobre las Unidades que han venido al Cenad en estos primeros 100 días del año han sido muy variadas, pero si hablamos de las más numerosas han sido las de tamaño batallón, como señala el coronel Latorre. «Los ejercicios más grandes que hemos tenido en los primeros meses del año han sido de tamaño batallón, lo que se conoce como ejercicios Beta, que suelen ser de unos 500 militares».

Pero pueden ser más pequeños y también más grandes. «De la Brigada Paracaidista vinieron algo más de 600 militares y yo creo que ha sido la entidad más grande en lo que llevamos de año».

En concreto, se trató de un ejercicio Beta, que la Bandera Ortiz de Zárate III llevó a cabo para la preparación de las unidades que la Bripac pone a disposición de la ARF (Allied Response Force o Fuerza de Respuesta Aliada) de la OTAN a partir del 1 de julio de 2025.

Entre las maniobras realizadas estos meses, destaca también la realizada por la Legión, con los regulares de Ceuta, que visitaron el Cenad a mediados de marzo, con alrededor de 500 efectivos. «También fue a nivel batallón, vinieron los Regulares de Ceuta, en la primera quincena de febrero y al Tercio de Ceuta, que lo hemos tenido en el mes de marzo».

En concreto, el ejercicio de febrero fue el  Kudia Tahar I/25 y en el mismo se utilizaron más de un centenar de vehículos tácticos de la Comandancia General de Ceuta.

También ha habido otras maniobras algo menores, como las realizadas por el Batallón de Transmisiones de Puesto de Mando de Cuerpo de Ejército, el RT-21, que desplazó al Cenad 283 militares y 89 vehículos (Vamtac, camiones y vehículos ligeros), todos ellos de ruedas

Si dejamos a un lado el número de efectivos desplazados, podemos decir que uno de los ejercicios más espectaculares fue el realizado entre el 10  y el 14 de marzo por las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), aunque sólo vinieron  71 militares, trajeron consigo siete helicópteros, exactamente dos Tigres, dos NH-90 (de fabricación albacetense), dos Cougar y un Chinook.

El más grande. En cualquier caso, el ejercicio con mayor número de efectivos aún no se ha realizado, aunque tendrá lugar después de Semana Santa, como aclara Latorre. «El ejercicio más grande que vamos a tener próximamente es el ejercicio Hispania, de las academias militares, que se desarrollará en la semana de Pascua». 

 Se trata del ejercicio Hispania 25, el más numeroso que se va a llevar a cabo en el presente año en el Cenad de Chinchilla y que comenzará a realizarse a partir del martes 22 de abril y cuenta con la presencia de alumnos de la Academia de Infantería de Toledo, de la Academia de Artillería de Segovia y de la Academia de Aviación del Ejército de Tierra (Acaviet), que vendrán a Albacete con sus helicópteros y tienen su sede en Colmenar Viejo (Madrid). «Suelen venir con seis o siete helicópteros de enseñanza, para los alumnos que tienen en su academia y vienen junto con Artillería e Infantería a hacer este ejercicio que suele realizarse con unos 1.000 militares, entre los que se juntan entre alumnos y las pequeñas unidades que vienen de apoyo. Suelen juntarse unos 1.000 o 1.050 militares».

En las siguientes semanas tendrán lugar otros muchos ejercicios, entre los que se encuentra, como todos los años, la visita de la Unidad Militar de Emergencias, que siempre realiza ejercicios antes del inicio de la campaña de incendios. Además estas maniobras de la UME también sirven para que los militares realicen limpieza de cortafuegos y otras labores contra incendios.