El Banco de Leche abasteció a 150 recién nacidos

Teresa Roldán
-

Desde la puesta en marcha de la Unidad de Nutrición Personalizada, en mayo de 2023, hasta ahora, se recogieron 236 litros del alimento materno destinado a niños prematuros o enfermos

La matrona Benedicta Cutanda pone un frasco de leche donada para su pasteurización. - Foto: José Miguel Esparcia

La leche materna es el mejor alimento para cualquier bebé, en especial para aquellos más vulnerables como los recién nacidos prematuros o con otras enfermedades.

En algunas ocasiones las madres de estos bebés pueden presentar dificultad para lograr una lactancia materna exclusiva. Pero siempre hay que tener en cuenta que para estos bebés es la leche de su madre el mejor alimento posible, y si no tiene suficiente producción deben optar por la leche materna donada y en último lugar la leche artificial.

Precisamente esta semana se ha celebrado el Día Mundial de la Extracción de la Leche Materna, que en opinión de la enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología, Benedicta Cutanda, lo que pretende es reconocer y visibilizar ese tiempo, esfuerzo y dedicación que llevan a cabo las madres en este proceso de extracción para alimentar a sus hijos. Y este día también sirve para destacar esa labor altruista de las madres que donan la lecha a los bancos de leche para que se puedan beneficiar otros niños vulnerables.

La Unidad de Nutrición Personalizada (UNP) de leche humana donada conocida como Banco de Leche que se puso en marcha en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en mayo de 2023  permite que aquellos bebés con algunas patologías (prematuros menores de 32 semanas o menores de 1.500 gramos, bebés que han necesitado cirugía intestinal grave, bebés que nacen con asfixia perinatal o que tienen un crecimiento intrauterino restringid, entre otros casos concretos), puedan recibir lecha materna donada y por tanto desarrollarse antes y de forma más satisfactoria.

Bajo la coordinación de la pediatra especialista en Neonatología, María Baquero, y la matrona y asesora de lactancia Benedicta Cutanda, esta iniciativa es una realidad en Albacete, que desde su apertura ya contabiliza 60 madres donantes, que han donado hasta 236 litros de leche, cantidad de la que se han beneficiado como receptores 105 recién nacidos prematuros o enfermos.

protección. Cutanda aclaró que «además de ser un alimento y nutrir al bebé la leche materna en estos niños enfermos o con un desarrollo prematuro es como un medicamento, porque les proporciona una nutrición óptima, es más digerible, con lo que aumenta su tolerancia digestiva, y proteger a los pequeños de padecer patologías graves como la enterocolitis necrotizante, la displasia bruncopulmonar, así como infecciones porque la leche materna contiene factores inmunológicos y eso hace que contribuya al mejor desarrollo del bebé a medio, corto y largo plazo», apuntó la matrona Benedicta Cutanda. Además, la alimentación con leche materna contribuye, en opinión de Cutanda, a la reducción del tiempo de ingreso en el servicio de Neonatología.

Hasta el momento desde la apertura de este recurso las madres donantes proceden de entre las que tienen a sus hijos ingresados y cuentan con excedente de leche. «En la Unidad de Nutrición personalizada lo que hacemos es ajustar la leche donada a la edad gestacional y postnatal del bebé que se va a beneficiar de la misma», tal y como apuntó la enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología de la Unidad, que insistió en que «las donaciones se ajustan mucho a las necesidades nutricionales de cada bebé receptor».

Ocurre que muchas de estas madres solidarias siguen siendo donantes de leche a pesar de que sus bebés hayan sido dados de alta en el centro hospitalario. Sin embargo, Cutanda reclamó que para que esta Unidad pueda crecer más es necesario dotarla de más medios técnicos para almacenar la leche y humanos.En concreto, «ese crecimiento futuro pasa por recibir más leche de otras madres de fuera del centro hospitalario, lo que pasaría por contar con un congelador más para almacenar las donaciones y un profesional fijo para este servicio, ya que en la actualidad son cuatro las personas que se dedican a la misma, pero ninguna lo hacemos en exclusiva, sino que lo compaginamos con otras funciones».

Esta Unidad, que también contribuye a la promoción de la lactancia materna, tiene cubiertas todas las necesidades nutricionales de los bebés que precisan de estas donaciones de leche materna y que en su día motivaron su creación.