El Albacete Basket no es solo un club de baloncesto. Desde su nacimiento, la implicación con la ciudad ha sido total y, de ahí, numerosas iniciativas y colaboraciones de caracter social, valorando lo mucho que el deporte, en este caso el baloncesto, puede hacer en el terreno de la integración y el desarrollo de Albacete.
En este sentido, se acaba de firmar un convenio entre el club y la Asociación por el Desarrollo Sostenible y Social de Albacete que viena a plasmar una colaboración ya existente. Asiste, como se llama la asociación, tiene un programa denominado ¿Hablamos? con el que muchos docentes, la mayoría jubilados, dan clases de español a inmigrantes africanos que llegan a la ciudad, en muchos casos sin papeles, situación que también tratan de solucionar. El club regala al colecitvo entradas para los partidos, muy demandadas ya por los usuarios de esta iniciativa, incluidas muchas mujeres, y además acude a visitar y dar charlas con sus jugadores, también implicados, como el senegalés Bamba Fall.
En la firma del convenio estuvo el presidente del Albacete Basket, Rafael Ortega, el presidente de Asiste, Ramón Sotos, y la encargada del programa ¿Hablamos?, Llanos Molina. Ortega destacó que "para nosotros es un motivo de orgullo colaborar en la medida de nuestras posibilidades con estas actividades que pensamos que son un paso real a la integración funcional de personas que, en muchos casos, están en riesgo de exclusión social", apuntando que "esta convenio llega además con el auspicio y el patrocinio de Turismo de Castilla-La Mancha, que entiende que esa una acción importante para la integración de las personas inmigrantes".
Ramón Sotos recordó que "cuando se habla de desarrollo sostenible pensamos siempre en el medio ambiente, pero también es trabajar por el desarrollo social, cultural, etc. y precisamente nuestros mayores éxitos han sido en la parte social, que es la pata que nos ha permitido hacer este programa y que ha motivado la firma de este convenio". Sotos indicó que esta asociación "nació después de la pandemia con nuestros propios medios, sin coste alguno porque todas las personas implicadas lo hacían de forma voluntaria y hemos tomado una envergadura importante. Ahora tenemos una subvención del Ayuntamiento, con la cesión del Centro Social de Santa Teresa, también de la Diputación y estamos tratando de que la Junta de Comunidades pueda participar.
Llanos Molina explicó que son ya más de 200 personas atendidas, en su mayoría inmigrantes africanos, y que cuentan con unos 30 voluntarios, la mayoría docentes, muchos jubilados, que tratan de enseñar el idioma castellano para que puedan desenvolverse mejor. "Hay mucha diversidad, gente que sabe escribir, gente que no, unos saben francés. Son gente que aunque tengan muchos problemas, porque la mayoría no tienen papeles, les cuesta encontrar trabajo, siempre están alegres y venir al baloncesto les ayuda mucho a integrarse. Es una actividad que nos demandan, nos preguntan cuando hay partido y lo disfrutan mucho".