«'Infancia y corrupciones' es el gran libro de Albacete»

Antonio Díaz
-

El salón de Plenos del Museo Municipal acoge hoy, a las 19 horas, la presentación del número 107 de la revista Barcarola, que, además, celebra su 45 aniversario. El escritor y codirector, Juan Bravo Castillo, comentó las singularidades del acto

Juan Bravo Castillo. - Foto: José Miguel Esparcia

El salón de Plenos del Museo Municipal acoge hoy, a las 19 horas, la presentación del número 107 de la revista Barcarola, que, además,  celebra su 45 aniversario. El escritor y codirector, Juan Bravo Castillo, comentó a La Tribuna de Albacete las singularidades de la presentación y el nuevo número, con un dossier dedicado a Martínez Sarrión, el novísimo más moderno.   

Un número dedicado, básicamente a Antonio Martínez Sarrión, ¿Por qué?

Porque es una persona entrañable, de Albacete, realmente muy identificado con nuestra ciudad; un manchego que lleva la luz a Madrid. Es un gran poeta, de los novisimos y un gran prosista. Como prosista e intelectual, era una persona maravillosa y tiene una obra de la que yo soy fanático, siempre lo he dicho, Infancia y corrupciones, de Antonio Martínez Sarrión,  es el gran libro de Albacete y una de las mejores autobiografías de la historia moderna de España, junto con Tranvía a la Malvarrosa, de Manuel Vicent.  El segundo volumen de Antonio es Una juventud. La primera transcurre en Albacete; la segunda, cuando se marcha a Murcia. Su poesía es también muy selecta, muy exigente.  

El número de la revista Barcarola se completa con otras secciones habituales, poesía y narrativa. 

Hay una sección de poesía y otra de narrativa, por supuesto. En narrativa hay trabajos magníficos, de extraordinarios narradores españoles, como José María Merino que, junto a Julio Llamazares, es el iniciador del grupo de León. También hay poesía, haikus o cine, pero es verdad que este número, en un 80 por ciento, digamos, está dedicado a Antonio Martínez Sarrión, con trabajos muy importantes y coordinado por Valentín Carcelén, Andrés Gómez- Flores Jesús Guzmán.  

¿Cómo será la presentación de este número en el salón de Plenos del Museo Municipal?

Cierto, va a ser una presentación en el salón de Plenos del antiguo Ayuntamiento, volvemos a las raíces, porque realmente también es el 45 aniversario de la revista, que celebraremos, que ya está bien.  

Auténtica referencia literaria y cultural de estos 45 años. 

Creo que Barcarola es una de las grandes referencias culturales. Realmente empezamos en 1979 y hemos hecho lo que hemos podido y lo que nos han dejado y, ciertamente, estoy muy contento de estos 45 años.  

¿Merece la pena?

Para mí sí, sin duda. El mundo está  cambiando, hacia no sabemos dónde, prácticamente el materialismo impera. Barcarola siempre la ha hecho un grupo reducido de gente, con grandes ayudas y sin ánimo de lucro, por supuesto. Eso nos ha hecho tener un legítimo orgullo de una obra como ésta. 

¿Cómo continuará este viaje de la revista Barcarola?

De momento, queremos llegar, por lo menos, a los 50 años y después veremos. Recuerdo que ha formado y forma parte de Barcarola gente maravillosa, como el propio Antonio Martínez Sarrión o Beneyto, personas que tenían un don tremendo. Por ejemplo, Antonio Martínez Sarrión, era muy manchego, una mezcla de Sancho Panza y Don Quijote, una persona a la que le encantaba su tierra, aunque también estuvo muy ligado a la cultura madrileña.