La Junta quiere llevar al cooperativismo a las aulas

L.G.E.
-

66 empresas de economía social se crearon en 2024 con ayudas del Gobierno regional

La Junta quiere llevar al cooperativismo a las aulas - Foto: Javier Pozo

En este 2025 el Gobierno de España conmemora que hace 50 años murió Franco, el de Reino Unido que hace 250 nació Jane Austen y  Naciones Unidas lo que pide es que lo celebremos como el año internacional de las Cooperativas. Desde la Confederación de Empresas de Economía Social de Castilla-La Mancha están preparándose para festejarlo como se merece. «Haremos actividades que den la notoriedad que se merece este movimiento empresarial», apuntó el presidente de la Confederación, Juan Miguel del Real. Cree que es una buena ocasión para mostrar a la sociedad «las bondades de nuestro modelo de empresa». 

Para los castellanomanchegos de muchos pueblos el modelo cooperativo significa sobre todo agricultura, pero en la región también hay empresas de economía social  en áreas como la educación, la construcción, las finanzas o el comercio. Se calcula que suman más de 4.000 entidades en toda Castilla-La Mancha y que generan 24.000 empleos.

Del presente y del futuro de la economía social se ha debatido hoy en la reunión del Consejo de Economía Social, que presidió la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco. Antes de entrar en la reunión avanzó que se iba a hacer seguimiento de las medidas puestas en marcha de la primera Estrategia regional de Economía Social. Adelantó algunos de los datos que ha dejado 2024 en relación a varias líneas de ayudas que ha sacado el Gobierno. Una de ellas era de manera específica para incentivar la creación de sociedades laborales o cooperativas. Gracias a estas subvenciones se constituyeron 66 nuevas en Castilla-La Mancha, con un total de 199 socios. Además también se dan ayudas para impulsar la incorporación de socios en cooperativas o sociedades ya existentes. De esta forma contribuyeron a que 76 entidades se hicieras más grandes. Del Real añadió que tiene muchas expectativas en la línea de ayudas para la modernización: «La tenemos que reforzar más, con más presupuesto». 

La consejera desveló que en este primer semestre van a organizar unas jornadas para dar a conocer el modelo cooperativo en Castilla-La Mancha y también quiere que se enseñe en las aulas para que «el emprendimiento que surja de forma natural se haga teniendo en la cabeza no solo los modelos de personas autónomas, sociedades limitadas o anónimas, sino también apostar por estos modelos de economía social».