41.700 albacetenses se beneficiaran de deducciones de la Junta

Josechu Guillamón
-

Entre las más destacadas para la Renta 2024, se encuentran las medidas destinadas a combatir la despoblación

Imagen de la presentación de la campaña. - Foto: J. G.

Unos 41.700 albacetenses se beneficiarán de las deducciones fiscales para el tramo autonómico que ofrece la Junta de Comunidades para los contribuyentes de la Región, ante la campaña de la Renta 2024. Esto supone aproximadamente que se beneficiarán de las medidas un 21% de los 198.794 contribuyentes que hay en la provincia de Albacete.

Con estas medidas puestas en marcha por la Junta los 41.700 beneficiarios de la provincia se ahorraran unos 11,7 millones de euros, de los que 8,2 millones corresponden a deducciones relacionadas con el despoblamiento, lo que representa un 70%.

Así lo ha señalado esta mañana la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, en la rueda de prensa que ha ofrecido en la Casa Perona, junto con el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Trasnformación Digital, Sergio Marín y el delegado de Reto Demográfico en la provincia de Albacete, Francisco Javier Jaime.

Dicha rueda de prensa tenía como objetivo presentar la campaña institucional para conocer las deducciones fiscales que se pueden aplicar en esta región y que lleva como lema 'Conoce tus beneficios fiscales'. El objeto de la campaña es que los ciudadanos de Castilla-La Mancha conozcan las deducciones fiscales que pueden aplicarse en la cuota íntegra autonómica del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, correspondiente al ejercicio 2024, cuyo plazo de presentación ya ha comenzado.

La campaña para dar a conocer las deducciones comenzó ayer, 3 de abril y finalizará el 30 de junio y se difundirá a través de los principales medios de comunicación de la región. También se han elaborado folletos y dípticos que se enviarán a los Ayuntamientos de la región y a los centros de la Junta en Castilla-La Mancha.

Se trata de 25 deducciones autonómicas, entre las que destacan  las destinadas a combatir la despoblación, que según Pastor están destinadas a "reducir el esfuerzo fiscal de las familias y de los jóvenes; favorecer el medio rural, incentivando la fijación de población en zonas escasamente pobladas y fomentar la actividad empresarial, para contribuir a la generación de empleo y riqueza".

Para el período impositivo 2024, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha tiene establecidos, con los requisitos y límites previstos -en su caso- en la normativa vigente, diferentes beneficios fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Los contribuyentes podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica 100 euros en el caso de partos o adopciones de un hijo, cantidad que subirá a 500 euros en el caso de partos o adopciones de dos hijos y a 900 euros en el caso de partos o adopciones de tres o más hijos.

Las familias numerosas de categoría general podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica 200 euros, mientras que las que tengan la categoría especial se deducirán 400 euros. Las deducciones serán de 300 y 900 euros, respectivamente, cuando alguno de los cónyuges o descendientes a los que sea de aplicación el mínimo personal y familiar del impuesto, tenga acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento y generen el derecho a la aplicación del mínimo por discapacidad. También las familias monoparentales podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica la cantidad de 200 euros. 

Además se podrán deducir  las cantidades satisfechas por los gastos destinados a la adquisición de libros de texto.

Por otra parte, los castellanomanchegos podrán deducirse el 30 por ciento de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo por los gastos de custodia de hijas o hijos menores de 3 años en guarderías o centros de educación infantil, con un máximo de 500 euros por cada hija o hijo inscrito en dichas guarderías o centros.

Los ciudadanos que tengan un grado de discapacidad acreditado igual o superior al 65 por ciento y tengan derecho a la aplicación del mínimo por discapacidad del contribuyente podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica la cantidad de 300 euros. También podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica la cantidad de 300 euros por cada ascendiente o descendiente con un grado de discapacidad acreditado igual o superior al 65 por ciento, siempre que estos generen el derecho a la aplicación del mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes.

Los mayores de 75 años podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica la cantidad de 150 euros, al igual que aquellas personas que tengan a su cuidado a un ascendiente mayor de 75 años.

Las personas que tengan a su cargo menores en régimen de acogimiento familiar no remunerado temporal, permanente o por delegación de guarda para la convivencia preadoptiva, por acuerdo administrativo o judicial siempre que convivan con el menor durante más de ciento ochenta y tres días del período impositivo, podrán deducirse 500 euros si se trata del primer menor en régimen de acogimiento familiar no remunerado o por delegación de guarda para la convivencia preadoptiva, siempre que conviva con el contribuyente durante más de 183 días del periodo impositivo y 600 euros si se trata del segundo menor o sucesivo en régimen de acogimiento familiar no remunerado o por delegación de guarda para la convivencia preadoptiva, siempre que conviva con el contribuyente durante más de 183 días del periodo impositivo.

Entre otras medidas, también habrá deducciones del 15% por arrendamiento de la vivienda habitual.

Despoblación.

Entre las medidas de la Junta de Comunidades destacan aquellas destinadas a combatir la despoblación. En concreto, por tener la residencia habitual y efectiva en zonas afectadas por la despoblación habrá deducciones del 15% en zonas rurales intermedias, del 10 ó 15% en zonas de riesgo de despoblación, del 15 al 20% en zonas de intensa despoblación y del 20 al 25% en zonas de extrema despoblación.

Además habrá deducciones de 500 euros por traslado de la vivienda habitual por motivos laborales y deducciones del 15% por adquisición, construcción o rehabilitación de la vivienda habitual.

Las deducciones son más y se pueden consultar en la web portaltributario.jccm.es

Durante la rueda de prensa, Susana Pastor señalaba que las deducciones en el despoblamiento, teniendo en cuenta los datos de la Agencia Tributaria del IRPF de 2021, para cuotas íntegras positivas (los que tienen que pagar) en Albacete se beneficiaron unos 11.301 ciudadanos por un importe de 6.383.178 euros.

En el IRPF de 2023, que es el último del que hay datos se han beneficiado 18.478 contribuyentes, por un importe de 7.955.848 euros. Eso implica que el número de beneficiarios se ha incrementado en un 63,50% al pasar de 11.301 a 18.478, se ha incrementado en unos 7.177 contribuyentes.