El Belmonte espera ansioso la final de la Copa del Rey

Juan Carrizo
-

Los capitanes del Lexus Alcobendas, defensor del título, y el UBU Bajo Cero Burgos, aspirante a su primer trofeo, analizan el partido

Juanpi Guido, capitán del UBU Bajo Cero Aparejadores Burgos. - Foto: Alberto Rodrigo

Para cualquier deporte, uno de los torneos más importantes, por diferentes motivos, es la Copa del Rey. En el rugby pasa lo mismo y son muchos los jugadores que afrontan este torneo con más ilusión es cabe que la competición liguera.

En nuestra ciudad, el Club de Rugby Albacete trabaja desde hace muchos años por que este deporte florezca. Ha tenido momentos buenos y menos buenos, pero siempre ha trabajado con ilusión por conseguir subir categorías, algo complicado cuando hablamos de un deporte minoritario. Si a los más arraigados les cuesta encontrar el sustento económico necesario para competir y crecer, mucho más al resto de clubes, lo que no evita que desborden ilusión.

El esfuerzo del Club de Rugby Albacete ha servido para que nuestra ciudad sea la sede de la final de la Copa del Rey, un evento que tendrá lugar este domingo y que hara de la capital manchego el epicentro del rugby nacional.

Matías Cabrera, capitán del Lexus Alcobendas.Matías Cabrera, capitán del Lexus Alcobendas. - Foto: AlcobendasAdemás, la final presenta multiples alicientes, como es que se miden dos clubes con trayectorias diferentes. En las quinielas el favorito es el Lexus Alcobendas, toda vez que afronta su tercera final consecutiva y ganó las dos anteriores, aunque viene de perder el pasado fin de semana la División de Honor, cuyo título quedó en manos del VRAC  Quesos Entrepinares de Valladolid (15-19).

En el otro lado estará el UBU Bajo Cero Aparejadores Burgos, que en el 50 aniversario de su existencia afronta la primera final de su historia tras alcanzar la máxima categoria en 2018.

Cada uno presenta sus argumentos para hacerse con el trofeo y así lo dicen sus capitanes, el chileno Matías Cabrera en el Alcobendas y el argentino Juanpi Guido en el Burgos.  Ambos esperan dar un buen espectáculo en Albacete y que el evento sirva, además de para llevarse la Copa a casa, para que el rugby tenga un buen empujón en nuestra ciudad.

La nobleza y deportividad que existe en este deporte queda reflajada en las palabras de Cabrera y Guido, que atendieron a este diario sabiendo que su cercanía es fundamental para que el rugby siga dando pasos adelante y gane más adeptos en nuestro país.

 

Juanpi Guido: «Estamos haciendo historia, el postre sería coronar el año con esta Copa del Rey»

El UBU Bajo Cero Aparejadores Burgos dominó durante varios años la División de Honor B hasta alcanzar la máxima categoría en 2018, momento en que aterrizó en el club el ahora capitán Juan Pablo Juanpi Guido. Para ellos es su primera final y por ello sienten que ya son ganadores. El argentino Guido tiene 30 años, juega de tercera línea y en los últimos años ha vestido también la camiseta de la selección española.

¿Cómo se presenta para el UBU Bajo Cero esta final?

Pues con una alegría muy grande para todos los que formamos el UBU Bajo Cero Burgos y especialmente para los jugadores, que estamos construyendo la historia de este club. Todo el mundo se ha volcado y está ilusionado por poder regalarle a la afición un resultado favorable para que la historia siga siendo todavía más grande. Sabemos que muchos aficionados estarán en Albacete y es necesario que hagan ruido, porque la afición burgalesa es tremenda.

Llegó al club tras el ascenso a la División de Honor y el equipo ha ido creciendo hasta llegar a su primera final.

Exacto. Justo llegué cuando se acababa de ascender. Era su primera temporada en la División de Honor y aunque el objetivo era mantener la categoría llegamos a jugar los playoffs por el título, lo que fue algo muy grande para el club. El año siguiente no empezamos bien y la temporada acabó como acabó a consecuencia del Covid. Este año el club ha dado un salto para terminar de consolidarse en la máxima categoría y creo que se ha conseguido.

Con el tema de la pandemia, ¿cómo ha transcurrido la temporada?

Al principio hubo mucha incertidumbre sobre como se iba a desarrollar todo, pero al final la cosa funcionó. Se le dio la vuelta para que hubiera una competencia larga y ha sido muy divertido. Creo que el sistema que se aplicó ha sido bueno y, aunque al principio había esas dudas, luego todo fluyó y el año ha sido bueno.

Alcobendas viene de ganar dos años seguidos y para el Burgos es su primera final, ¿eso le hace tener a ellos el papel de favorito?

Eso es lo que dice la gente. Nosotros ni nos ponemos presión ni no las quitamos. No nos gusta refugiarnos en que Alcobendas es el favorito porque confiamos en nuestras posibilidades y creemos que tenemos todas las herramientas para poder llevarnos el partido. Todo el foco lo tenemos puesto en nosotros mismos y no en el rival.

 

Matías Cabrera: «Queremos la Copa por lo mucho que hemos trabajado, es la mejor forma de acabar el año»

El capitán del Lexus Alcobendas es Matías Cabrera, chileno de 35 años, internacional con su selección, que juega de segunda y tercera línea. Llegó a España en 2014 para jugar en el Cisneros y aterrizó en el Alcobendas Rugby en 2016, donde ha conseguido dos Copas del Rey y ahora busca la tercera consecutiva.

Son muchos los sudamericanos que juegan en España

Si, allí hay una gran cultura de rugby y se generan muchos y buenos jugadores. Por afinidad cultural, idioma y nivel de la competición, somos muchos los que estamos aquí, hay muchos oriundos y eso facilita las cosas.

Alcobendas viene de ganar las dos últimas ediciones y eso le hace partir como favorito.

Yo no lo veo así, porque Burgos ha demostrado durante toda la temporada que está ahí por méritos propios y nosotros venimos de perder la final de la liga el pasado fin de semana. Burgos ha superado partidos muy complicados para estar ahí y tiene mucho mérito. Es un club que ha hecho las cosas muy bien desde su llegada a la División de Honor, con una delantera muy potente y unos tres cuartos que juega muy veloz. Van a presentar un partido difícil y es lo que queremos, jugar una final que sea bonita, intensa y en la que podamos mostrar nuestra mejor versión. Para nosotros es un desafío muy grande, un reto que afrontar con unas ganas tan grandes que son difíciles de verbalizar.

¿Haber perdido la liga el fin de semana pasado le mete a Alcobendas más de presión?

Yo creo que no, al contrario, porque la base de este equipo es no dar excusas, sino soluciones, y lo más importante, que aprendemos de los errores. Este año hemos tenido problemas todos los clubes y nosotros lo hemos afrontado buscando soluciones. Si nieva en Madrid, justo cuando teníamos el partido para acceder a semifinales de la Copa, pues nos buscamos otro sitio para entrenar. Luego, hemos aprendido de las derrotas. Precisamente una de las derrotas que sufrimos esta temporada fue contra Burgos e hizo que cambiáramos muchas cosas. Haber perdido la liga es doloroso, pero nos ha enseñado mucho. Basándonos en estos dos pilares somos un mejor equipo, en lo mental, en lo físico, con una experiencia que es difícil obtener.

 

(Más información en la edición impresa y en la APP https://latribunadealbacete.promecal.es)