Arte en calles y plazas de Elche de la Sierra

Antonio Díaz
-

La localidad vivió su festividad del Corpus Christi, con más de 12.000 personas que no quisieron perderse esa demostración con sus 26 alfombras de serrín, toda una manifestación de la creatividad de 600 alfombristas

Arte en calles y plazas - Foto: José Miguel Esparcia

El Corpus Christi, la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se vive intensamente en Elche de la Sierra, con una localidad volcada al cien por cien con sus alfombras de serrín, en una de las manifestaciones artísticas más singulares del país, ya conocida internacionalmente, como se puede comprobar en las calles de la localidad, con más de 12.000 personas viendo esos artísticos  trabajos.

En un día tan señalado, con las calles engalanadas, la iglesia y la plaza quedaron pequeñas para albergar los fieles, vecinos y visitantes, expectantes para ver pasar la procesión del Corpus tras la misa, con esos más de 50 niños participantes, el cortejo, en el que no faltó la Agrupación Musical Santa Cecilia de Elche de la Sierra. La alcaldesa, Raquel Ruiz, estuvo acompañada, entre otros, por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos. También estuvo en la procesión el presidente del PP regional, Paco Núñez, junto a otros responsables del partido. 

La alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz, confirmó a La Tribuna de Albacete que «si hablamos de la repercusión que tiene el nombre de Elche de la Sierra, creo que nadie entendería que se dejase de hablar de las alfombras de serrín y su elaboración. Más de 600 personas han estado trabajando durante toda la noche y destacamos este año que se ha incorporado el colectivo de Cruz Roja y los primeros alfombristas, adultos, este año han tenido 11 años». Indicó que, por las estimaciones que tenemos, «por los avisos que tenemos por la Policía Local, así como a Turismo y por las reservas de alojamiento, serán unas 12.000 personas en apenas 36 horas, todo un desafío».

Pedro Antonio Ruiz Santos, por su parte, quiso felicitar a la asociación que organiza el Corpus de Elche de la Sierra, «a los que damos las gracias, porque todos los años  comprobamos que tanto el Ayuntamiento, como la propia organización se esfuerza cada vez más y seguro que se superarán los 12.000 visitantes, en una  festividad que mezcla la devoción  con el arte efímero, declarada de Interés Turístico Nacional y que  muy pronto será de Interés Turístico Internacional y da mucha alegría al hacer este recorrido para ver las alfombras, comprobar que mucha gente ya no habla castellano, habla inglés o francés, entre otros idiomas, y eso es porque allí también llega la noticia de este arte tan importante que aquí se desarrolla, porque en el conjunto del país son muy pocas las localidades que lo tienen».

La presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín, Montse Cortés, recordó que han sido 24 las alfombras, 23 de ellas a concurso, más la asociación invitada de La Orotava, en Tenerife, que confeccionó la suya con flores, «más tres plazas, por lo que tenemos un total de 26 alfombras, con un recorrido de 10 calles».

Recordó que comenzaron a confeccionarlas a las 22 horas del sábado «hasta esta mañana, a las 9 horas, con 26 grupos de alfombristas y unas 600 personas».

Destacó la presidenta, que «como se puede ver, vivimos este día con mucha emoción, porque han sido meses de trabajo y es gratificante ver lo que ha salido de ese fuerzo, es para estar orgullosos. Los motivos, son variados, los hay florales, con alguna imagen, incluso un dragón, hay de todo. Son 23 premios los que se otorgan, más las tres plazas, que concursan en otra categoría».

Sin duda, dijo la presidenta «el ambiente es muy especial, están las calles llenas y hay mucha gente, ya desde el sábado y, además,  el Museo también funciona muy bien, es un recurso que es un éxito total». Arte efímero, para ser pisado al paso de la procesión, que constituye una de las señas de identidad de la localidad.