La figura del 'veterinario de explotación' será voluntaria

L.G.E.
-

«Nuestra idea nunca ha sido crear una carga para el ganadero, sino buscar una figura que le apoye y le asesore en materia sanitaria», admite el ministro Planas. Se mantendrán las visitas que obliga la Unión Europea

La figura del 'veterinario de explotación' será voluntaria - Foto: Ismael Herrero (EFE)

La figura del 'veterinario de explotación' se quedará finalmente como algo voluntario. Lo confirmó esta mañana el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la clausura del foro de ganadería extensiva celebrado en Toledo. Señaló que es algo que planteará a las comunidades autónomas con las que el Gobierno de España comparte competencias en el sector agrario. 

Explicó que de esta forma no será obligatorio que los ganaderos designen un veterinario de explotación, aunque sabe que hay muchas explotaciones que ya venían contando con uno. Lo que se mantienen son las obligaciones que establece el reglamento de la UE de visitas zoosanitarias periódicas, con unos intervalos de tiempo que vienen marcadas por el riesgo zoosanitario que tiene cada explotación. 

«Nuestra idea nunca ha sido crear una carga para el ganadero», aseguró el ministro, «sino buscar una figura que apoye al ganadero y le asesore en materia sanitaria». Planas señaló que, de hecho, se trata de una figura «muy implantada» en muchas explotaciones del país. El ministro también reconoció que hay muchas agrupaciones de defensa sanitaria ganadera que están prestando esos servicios. 

Planas insistió en que el objetivo que tenía el Gobierno era llegar a todas las explotaciones y reconoció que tuvo mucho que ver la  aparición de la hemorrágica epizoótica el pasado año. «A muchos les sorprendió sin servicio veterinario y ha sido muy difícil encontrarlo», expuso. Aunque insiste en que las intenciones del Gobierno eran buenas, al final ha tocado recular una vez oído al sector:«Somos capaces de escuchar».