Inversores con visión de futuro

Carlos Cuesta (SPC)
-

Detrás de buena parte de las empresas más innovadoras están los denominados 'business angels' que, están dispuestos a respaldar con su dinero hasta el 89% de los negocios con mayores oportunidades

Inversores con visión de futuro

Las personas con visión de futuro en el mundo de los negocios presentan unas cualidades muy poco comunes, que les identifican por ser capaces de invertir en proyectos que pocos ven como verdaderas oportunidades de éxito y rentabilidad.

Un informe realizado por el IESE para la Asociación Española de Business Angels Network (Aeban) revela que el 89% de los emprendedores conocidos en el mundo de la empresa como business angels muestra disposición a invertir en 2024 en España, lo que genera un elevado grado de confianza en el potencial del mercado empresarial a largo plazo.

La definición de business angels hace referencia a individuos que toman sus propias decisiones de inversión y que aportan su propio dinero y, en ocasiones, su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por personas que le son ajenas.

Los expertos les denominan también como mentes brillantes, que se colocan detrás de grandes ideas de negocio en un escenario en el que lo difícil es visionar que detrás de una idea sencilla existen grandes oportunidades de rentabilidad.

Empresas de éxito mundial como The Body Shop, Amazon, Skype, Starbucks o Google contaron en sus inicios con el apoyo de uno de estos ángeles de los negocios. En España, pasan de una forma más anónima pero su influencia es absoluta.

En el ámbito de la llamada inversión ángel, las cifras disponibles desde 2021 en EEUU constatan una constante recuperación con inversiones que se superan año tras año.

En Europa, la cifras disponibles indican el doble de inversión en 2020 y un crecimiento del 70% respecto a 2019, que marcó récord.

En línea con esta tendencia, los business angels en España han seguido elevando su cartera de capitalizaciónes cada año. De hecho, un 63% registró entre una y cinco inversiones a su cartera el año pasado.

El informe Business Angels 2024. La inversión en startups: actividad y tendencias, que se viene realizando desde 2016, pone de relieve que, a pesar de los desafíos actuales, las expectativas para este ejercicio de incertidumbre están puestas en una posible recuperación de la actividad económica en España.

En este escenario, la inversión media en España de los ángeles de los negocios el pasado ejercicio ascendió hasta los 49.738 euros en el caso de los hombres y de 20.000 en las emprendedoras.

El análisis también sostiene que la mayoría de estos emprendedores tiene entre tres y ocho años de experiencia, y el 59% realizó entre una y 10 inversiones al año en sectores como salud, biotecnología, aeroespacial y actividades financieras, a pesar del contexto macroeconómico adverso.

Los analistas sostienen que sin el papel de este modelo de financiación no se entendería en España la rápida recuperación, en términos de inversión, que ha experimentado el ecosistema startup nacional que superado la cifra récord de 3.000 millones de euros.

Asimismo, consideran que falta aún mucho por hacer y ponen la vista en países como Estados Unidos, donde esta forma de invertir pasa por un período de mayor madurez que se refleja en la diversidad que existe de emprendedores. 

Inteligencia artificial

Una de las características de este modelo de empresa es el protagonismo que ha adquirido el uso de la tecnología más vanguardista. Así, el empleo de las plataformas digitales, redes sociales e, incluso, la inteligencia artificial figuran como las herramientas más utilizadas.

La tendencia de la economía más relevante de los ángeles de los negocios anticipa que cada vez existe una mayor diversidad en los liderazgos de las startups y, sobre todo, una gran especialización de profesionales altamente cualificados que provienen del mundo financiero con una gran experiencia y una solvencia muy contrastada.