R. Ruipérez: «La clave está en hacer la música que uno siente»

A.D. / V.M.
-

El guitarrista de M-Clan considera que la banda es «un grupo heredero del rock clásico... de los pocos que llevamos en España esa bandera»

Ricardo Ruipérez (derecha) y Carlos Tarque, durante un concierto. - Foto: J. Mellado

La banda M-Clan encabeza el cartel de uno de los conciertos estrella del ciclo ferial bajo el título Festival Poetas del Rock, que se completa con Los Fabiolas, Los Marañones y Psicodelic Chicha. Uno de los miembros del grupo murciano, el guitarrista Ricardo Ruipérez, que se incorporó al mismo desde sus inicios, comenta a La Tribuna cómo está siendo la gira que les trae de vuelta hoy a Albacete.

M-Clan es uno de los grupos clave del panorama musical español de las últimas décadas, ¿el secreto es simplemente hacer buen rock?

No lo sé, creo que éxito de llevar 30 años en la carretera es que a la gente le gusta lo que hacemos, con buenos directos donde conectamos mucho con la audiencia e intentando hacer las mejores canciones posibles, siempre con humildad y honestidad.

¿Es uno de los grupos que mejor conservan las esencias del rock más clásico, desde Led Zeppelin a Faces?

Sí, somos un grupo heredero del rock clásico, algo que ya no se estila mucho, y somos de los pocos que llevamos en España esa bandera.

En 2016 marcharon a EEUU a grabar en la cuna de la música moderna, Nashville…

Así es, el último disco de estudio se grabó allí en 2016 e incluye raíces un poco country y folk, ese sonido americano que tanto nos gusta, la verdad es que fue una gran experiencia, lo pasamos muy bien.

¿Qué tal funcionó un disco como Delta en nuestro país?

Funcionó bien, no tenemos queja alguna, la verdad es que tenemos un estilo definido y la voz de Carlos Tarque es reconocible y conecta bien con nuestros seguidores. Intentamos hacer discos diferentes, que no sean siempre iguales, pero con música de raíz, un poco de soul, un poco de country… Ahora estamos inmersos en el final de la gira  y queremos parar un par de años para descansar y plantearnos cuál será el próximo paso a dar.

El último disco es acústico En Petit Comité, fue otro giro de tuerca.

Es un disco que hicimos después de la pandemia, habíamos hecho una gira Tarque y yo solos y nos apetecía bastante reflejarlo en una  grabación y que pasará a la historia de la banda. Funcionó bien porque nosotros tenemos seguidores fieles y siempre nos brindan una buena acogida.

¿Cree que el sonido de M-Clan evolucionó mucho desde Un buen momento?

Claro que ha ido variando el sonido, han pasado casi 30 años desde aquel disco y todo va evolucionando, intentamos adaptarnos a los sonidos nuevos y al actual momento de la banda.

¡Qué placer escuchar una buena slide con una guitarra Fender por ejemplo!, ¿no le parece?

Para mí desde luego, hay no obstante una gran variedad de estilos conforme la música va evolucionando y creo que debe haber de todo, pero la clave está en hacer la música que uno siente.  

El grupo también es reconocible por sus extraordinaria versiones de bandas como los Rolling Stones y su Paint it black o el Maggie May de Rod Stewart,  ¿es complicado atreverse con esos temas míticos?

Se nos ha dado bien hacer versiones, una de las claves es la voz de Tarque, que interpreta espléndidamente bien esas composiciones, es todo un caballo ganador… ya veremos si en el futuro hacemos un disco entero de versiones.

¿No se cansan de interpretar en todos sus conciertos temas como Llamando a la tierra, por cierto también una versión del Serenade de la Steve Miller  Band? 

No, porque al público le encanta, me canso mucho más de tocar canciones peores y desconocidas. La gente quiere es escuchar esos viejos temas y disfrutar contigo en los directos, el público es muy importante para nosotros y debemos ofrecerle lo que nos pide, sería ridículo no tocar nuestras mejores canciones.

¿Cómo va la actual gira, le hace falta para un poco como me decía antes?

Así es, el 31 de agosto tocamos en Valencia y el pasado día 8 en Granada, justo antes del concierto de este viernes en Albacete. Nos queda este mes y en octubre paramos, la verdad es que ya tenemos ganas de descansar un poco  y veremos en unos años lo que nos apetecer hacer, siempre de verdad y con corazón. Durante la gira podemos apuntar ideas, cosas, pero sentarte a componer es complicado, necesitas estar más relajado.

¿Qué le parece de lo que conoce el público albacetense?

En Albacete hemos estado desde que empezamos, tenemos muchos amigos, incluso nuestro guitarrista, Prisco, es también de aquí… podríamos decir que es casi como tocar en familia, porque guardamos buen recuerdo de aquella época de los años 90 con grupos como Surfin' Bichos o Los Fabiolas.