'Nature' vaticina un cambio radical en la geografía de la vid

E.F
-

Varios estudios apuntan a que los viñedos desaparecerán en extensas regiones de España, Francia e Italia, aunque en Albacete aguantarán a costa de grandes cambios

Fotografía de archivo de viñedos en espaldera próximos a la ciudad de Albacete. - Foto: R.S.

El 90% de los viñedos que existen en las zonas costeras y las tierras bajas de la Península Ibérica desaparecerá por completo si la temperatura media sube por encima de los dos grados centígrados.

Ésta es la tesis de un trabajo publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Nature, en la sección Reviews Earth and Enviroment, titulado Impacto del Cambio Climático y Adaptación de la Producción de Vino.

El punto de partida del estudio es un fenónemo que se deja sentir  en nuestra región: «el cambio climático afecta al rendimiento de la uva, así como a la composición y la calidad del vino».

Sus autores se fijaron en la evolución de la temperatura, precipitación, humedad, radiación solar y  concentración de CO2 en regiones vinícolas de España, Francia, Italia, Argentina, Sudáfrica y los EEUU.

Su conclusión es que «cerca del 90% de las regiones vinícolas tradicionales en regiones costeras y tierras bajas de España, Italia, Grecia y el sur de California pueden estar en riesgo de desaparición».

La causa de este retroceso es la coincidencia de fuertes sequías y temperaturas elevadas. Una coincidencia que ya se deja sentir en las regiones vinícolas tradiciones, con efectos que ya son conocidos.

«En la mayoría de las regiones vinícolas del planeta, la vendimia se ha adelantado entre dos y tres semanas en los últimos 40 años», lo que afecta a la calidad de la uva y las características del vino.

Para adaptarse a esta situación, se recomiendan medidas como los riegos de apoyo y el uso de variedades resistentes al intenso calor y a la falta de agua. O plantar vides donde ahoras no las hay.

De hecho, avanzan que las cepas se desplazarán al norte y 'colonizarán' nuevas regiones donde hasta ahora los viñedos eran escasos o inexistentes, pero que a lo largo de este siglo ofrecerán mejores condiciones.

Perspectivas provinciales. El trabajo publicado en Nature Reviews Earth and Enviroment no lleva su análisis al ámbito provincial, pero hubo otro anterior que sí lo hizo y que, además, se fijó en el mismo rango de temperaturas, un aumento de dos grados.

Este trabajo se presentó hace dos años en la delegación provincial de Agricultura de Albacete y lo realizó un equipo de técnicos de la organización agraria COAG, bajo el título Efectos del Cambio Climático en la Agricultura Española en el Escenario de 2050.

De acuerdo a este trabajo,  el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, tales como las sequÍas, las heladas o las subidas repentinas de temperatura, ponen en riesgo hasta el 50% de la superficie de viñedo de alta calidad.

En concreto, el trabajo de COAG vatician «serios problemasde desarrollo» en un escenario de subida de dos grados de temperatura, especialmente en variedades tempranas coomo son la cencibel o la chardonnay.

«Se espera una disminución de un 10% o un 20% para incrementos de temperatura de 1,5 a dos grados centígrados, respectivamente», acompañado de un desplazamiento del cultivo «a cotas y latitudes más altas» que las actuales.