La comunidad de aprendizaje de La Paz da a conocer sus sueños

Redacción
-

El delegado de Educación y concejales del Ayuntamiento, entre otros representantes institucionales, acompañaron a alumnos, docentes y familiares en un día especial para el colegio

La comunidad de aprendizaje de La Paz da a conocer sus sueños

La Comunidad de Aprendizaje de La Paz celebró ayer su sexta edición de su tradicional Fase de Sueño. El CEIP-SES-AEPA La Paz desarrolla el proyecto educativo de Comunidades de Aprendizaje desde el curso 2006-2007 y ll lema del sueño de este curso ha sido Dreams speak in all languages, Los sueños hablan en todos los idiomas. Todos los sueños de la comunidad educativa quedaron plasmados en un panel que se instaló en el vestíbulo del colegio.
Según destacan desde el centro, el Sueño es una de las partes más importantes dentro de las fases para la construcción de la comunidad de aprendizaje, ya que es aquí donde todos los diferentes agentes de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, entidades, etcétera), «soñamos con el centro que queremos tener  y lo que nos gustaría cambiar y mejorar del mismo». 
«La etapa del sueño supone el punto de partida de un nuevo proyecto comunitario del centro, supone el comienzo de la transformación. Algunos de los logros más importantes que se han conseguido en el centro comenzaron siendo tan sólo sueños de nuestros alumnos o sus familias», añaden, señalando que, en estos 17 años de vida de la Comunidad de Aprendizaje de La Paz, han sido muchos los sueños que se han podido ver cumplidos, como la implantación de la etapa de Secundaria y la apertura del comedor escolar en el curso 2008-2009 o la del aula de educación de personas adultas en el curso 2011-2012, cuando se graduaron los primeros estudiantes de Secundaria del centro.
Entre otros, quisieron acompañar a los integrantes del centro educativo, en este día tan especial, el delegado de la Consejería de Educación en Albacete, Diego Pérez; los concejales del Ayuntamiento de Albacete Llanos Navarro, José González y Ana Albaladejo; Sandra Santomé,  asesora del Servicio de Atención educativa y convivencia en Toledo; un subinspector de la Policía Local; o miembros de las entidades que colaboran en el centro (Secretariado Gitano, Hijas de la Caridad, MIES o Servicios Sociales municipales). También asistieron compañeras de la UAO de la Delegación de Educación, directores de los centros educativos de referencia como el Ave María, Diocesano, o CEPA Los Llanos, miembros de SUCA-CLM y profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha.

De acuerdo al resumen del acto elaborado por el centro, los sueños han sido variados, en función de la edad y de su papel dentro del centro. Por poner ejemplos concretos, del alumnado, Juan de 1º de Primaria ha soñado "un gimnasio divertido y con más cosas, también quiero que los malos se vuelvan buenos", Christian de 3º de Primaria "que haya clases de piano", Samuel de 2º ESO "sacarme la ESO y seguir estudiando para ser policía", y Aitana de 4º ESO "que haya Ciclos Formativos en el colegio para poder seguir estudiando aquí", y una alumna del Aula de Adultos "mi sueño es terminar la ESO y que el Aula de Adultos siga adelante muchos años más". 

Los sueños de las familias de los alumnos y alumnas han sido diversos, pero podríamos destacar, entre otros, los siguientes sueños: "que sea un colegio en el que inspiren a los niños a seguir estudiando, para que crean que todo lo que  quieran lograr es posible", "que mis hijos estudien y sean el día de mañana lo que ellos deseen, pero que terminen sus estudios", "más respeto entre alumnos y maestros", "renovar el colegio, mejores instalaciones, hacer un colegio nuevo para los de secundaria con talleres como peluquería, mecánica...", o "ciclos formativos para los mayores, para que estudien en el barrio, y un edificio para secundaria con talleres separados". 

La comunidad de aprendizaje de La Paz da a conocer sus sueñosLa comunidad de aprendizaje de La Paz da a conocer sus sueños

Todos los docentes del centro también han soñado, y podemos destacar entre los sueños "creación en el centro de un aula multisensorial que permita desarrollar el aprendizaje por medio de los sentidos, necesaria para el alumnado TEA", o "la ampliación y reforma de las instalaciones del centro educativo y ampliación de la oferta formativa que ofrece el centro, con el fin de seguir ofreciendo amplios horizontes a nuestros alumnos y alumnas".

Las entidades     que colaboran con el centro (Secretariado Gitano, Hijas de la Caridad, MIES,…) han soñado "con un barrio que pueda ofrecer más alternativas formativas: de promoción educativa, de formación tanto formal como no formal... Un barrio en el que todas las entidades estemos coordinadas, buscando objetivos comunes que ayude a la promoción de todas las personas que habitan en él. Un barrio que pueda ofrecer alternativas de ocio saludable con actividades deportivas y culturales. Nuestro compromiso como entidades lo tenéis, necesitamos el apoyo de la administración para que estos sueños, que son derechos, se cumplan". 

La comunidad de aprendizaje de La Paz da a conocer sus sueños
La comunidad de aprendizaje de La Paz da a conocer sus sueños

La evolución de los sueños que la comunidad ha realizado en La Paz, desde su primera Fase del Sueño llevada a cabo en el curso 2006-2007, han evolucionado junto con el centro, y si en los primeros sueños el alumnado y sus familias soñaron, principalmente, cosas materiales: tener un quiosco de chuches, que vengan los bomberos, con el paso de los años, los sueños cada vez han sido más académicos, más profesionales, ligados con una construcción de un centro sin conflictos escolares, y con mayores alternativas formativas. Los alumnos y las alumnas de la Paz cada vez sueñan más con ir a la Universidad, o ejercer profesiones que hace unos años les parecían inalcanzables para ellos.