El expositor de la Diputación en Expovicaman tiene gran éxito

Redacción
-

Más de 400 personas se han inscrito en alguna de las actividades impulsadas de la mano del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) y centenares más han visitado este espacio, en el que Emperrados alcanza una visibilidad sin precedentes

Imagen de la cata de aceites. - Foto: Víctor Fernández

El expositor de la Diputación de Albacete en Expovicaman ha sido uno de los grandes escenarios de esta Feria Agrícola y Ganadera de C-LM, que arrancó el pasado jueves y finaliza hoy. Más de 400 personas se han inscrito en alguna de las actividades impulsadas de la mano del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) y centenares más han visitado este espacio, en el que 'Emperrados' ha alcanzado una visibilidad sin precedentes.

Así, las dos iniciativas que han cobrado vida en esta 'Casa' de la institución provincial en el Recinto Ferial, se han saldado con un rotundo éxito, que pone de relieve el buen hacer de los y las profesionales de cada uno de estos recursos, y el esfuerzo del Gobierno presidido por Santi Cabañero, que ha colaborado activamente en el desarrollo de esta Feria en línea con el firme compromiso que la Diputación de Albacete mantiene con el sector agroalimentario provincial.

Una cata de 'Aceites singulares producidos en Albacete', el 'broche de oro'

Una cata de 'Aceites singulares producidos en Albacete' ha puesto el 'broche de oro' a la programación organizada en este estand, en la que ha participado el diputado provincial de Medio Ambiente y consejero delegado del ITAP, José Antonio Gómez, junto a la directora técnica de este instituto técnico, Mabel Garrido.

Esta actividad ha estado conducida por el catador y oleólogo Ramón Pulgar, presidente de la Asociación de Asesores de Explotaciones Agrarias (ADAEXA) de Castilla-La Mancha, quien hiciera lo propio hace algunos meses en otra cata impulsada por la Diputación en la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Y, en esta ocasión, ha vuelto a poner de manifiesto la calidad y excelencia de los aceites de nuestro territorio.

De forma muy didáctica y amena, intercalando interesantes historias sobre la oleoucultura, pero también en torno a la forma de cocinar con este oro líquido o sobre la provincia, Pulgar ha explicado pormenorizadamente las características de los cuatro aceites de oliva que se han probado: 'Acesa', aceite de la variedad 'Benizal' o 'Gordal de Hellín', autóctona de Albacete, y 'Aesa', coupage de aceites de diferentes variedades cultivadas en la Sierra de Alcaraz bajo estrictos controles ecológicos y uno de los AOVE biológicos más premiados en la feria BIOFACH.

También el del 'Camino de Anibal', un AOVE de la variedad Hojiblanca, que es una singularidad por su adaptación fuera de su zona de cultivo tradicional; y la 'Dehesa de los Llanos', una adaptación de la variedad arbequina a las peculiaridades de la provincia de Albacete, variedad de gran potencial por su uso en nuevas plantaciones mecanizadas.

Con el cartel de completo, esta actividad ha servido para que las personas asistentes descubran las características de un buen aceite siguiendo la técnica de una cata que cuentan con una fase olfativa y una gustativa, seguidas de otra táctil en la que se paladea la textura, y de una cuarta visual en la que se comprueban los colores, para finalmente valorar el equilibrio entre todas las fases experimentadas.

Además, Ramón Pulgar ha animado a comprar y consumir alguno de los grandes aceites que tenemos en la provincia, incidiendo en su valor diferencial y en sus beneficios para la salud, así como en su capacidad para complementar los platos de forma extraordinaria, advirtiendo que un buen aceite "marca la diferencia".

Un total de 11 actividades y una media de unas 40 personas inscritas por iniciativa

Esta actividad se suma a otras que se han desarrollado en el estand de la Diputación de Albacete y a través de las cuales, los y las asistentes han podido acceder a información valiosa en torno al sector agrícola y participar en diálogos enriquecedores sobre los desafíos que éste atraviesa de la mano de expertos y profesionales en cada materia.

Un total de 11 iniciativas se han celebrado en este espacio, de las cuales seis han sido organizados exclusivamente por el ITAP, incluida la Lonja Agropecuaria para La Mancha para las mesas del cereal, leguminosas y oleaginosas, ovino y fruto seco (almendro y pistacho), y cinco de ellas en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro (CITAC) y la Asociación de Turismo Rural e Interior de C-LM, (INTurismoCLM). Siendo en todos los casos imprescindibles, por cuestiones de aforo, inscribirse previamente en la página web del ITAP.

Así, el jueves se organizó, con cerca de 50 personas inscritas, una demostración de la herramienta 'RETOaguaCLM', en la que junto al diputado provincial de Medio Ambiente y consejero delegado del ITAP, José Antonio Gómez, intervino el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, así como Francisco Montoya y Almudena Olivas del Servicio de I+D del ITAP.

Además, durante esta misma jornada tuvo lugar una charla en torno a los 'Avances en el pago diferenciado de la calidad de la uva de C-LM', en la que más de 20 personas atendieron a las explicaciones y donde la UCLM presentó su proyecto 'Go-Dicauvacoop' para la diferenciación de la calidad de la uva.

Ya el viernes, se organizaron cinco charlas, y en torno a 70 personas se inscribieron en cada una de las referidas a 'Nuevas tendencias en el cultivo del Pistachero', moderada por un responsable de la Delegación en Toledo del CITAC, Benigno Santiago; 'El pistacho, del agricultor al consumidor'; y 'Gestión sostenible del suelo, influencia de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos en la salud del suelo y productividad de la planta'. Las dos últimas fueron presentadas por la directora técnica del ITAP, Mabel Garrido, y moderadas, respectivamente, por Fernando Mañas e Isabel Molina, profesionales también del ITAP.

A estas se unieron otras en torno a las 'Nuevas tecnologías y agricultura de precisión según los tipos de la maquinaria agrícola', con 50 inscritos e inscritas; y el 'Turismo rural, agricultura, medioambiente, ITA's. CLM, España rural', con unos 30, y moderadora por Patricia M. Plaza, presidenta de INTurismoCLM.

Finalmente, el sábado más de 30 personas participaron en el coloquio 'Presente y futuro del cultivo del ajo y la cebolla', que también fue presentado por Mabel Garrido y moderado por Llanos Simón del ITAP, y unos 25 inscritos e inscritas se dieron cita en el encuentro networking donde se presentó el proyecto 'Guardianes del territorio', abordando 'Lo que mantiene con vida la España rural' con Francisco Montero, de la Cátedra de Gastronomía de UCLM y Patricia Plaza de INTurismoCLM como coordinadores.

Citas en las que también han estado presentes otras entidades como las Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, CREA, CACLM, Banca Rural Globalcaja, Bodegas SAAC, el Cordero Manchego, AGRAMA, la D.O. Queso Manchego, la Universidad de Zaragoza, el Relais & Châteaux Molino de Alcuneza, Procecam, Anpca, Ceo Grupo Ferroice, Iriaf, Ciapa, Agrisat Iberia S.L., Factor Humus España S.L., o Grupo Fertinagro Biotech, Valtra, Mccormick, Topavi, Jade Pistachos, Pistachos de La Mancha, Agrotec Maquinaria, Solagro, Iriaf, Omnia Pistacho o Plantea.

Entre cinco y ocho adopciones en Emperrados

Junto a lo anterior, cabe destacar que en el caso de 'Emperrados', esta feria ha sido un extraordinario escaparate para dar a conocer este servicio de recogida, albergue y adopción de perros abandonados de la Diputación de Albacete.

De hecho, se van a cerrar entre cinco y ocho adopciones y se han concertado visitas al Centro de Recogida con varias familias a lo largo de las próximas semanas. Citas que pueden derivar en más adopciones, consiguiendo sobradamente el objetivo inicial con el que se planteó la participación de este importante recurso en Expovicaman.