Un robo de cobre protagoniza la jornada electoral en Cataluña

Agencias
-

ERC y Junts solicitan a la Junta Electoral Central que se alargue el horario de votaciones hasta más allá de las 20:00 horas por considerar que la movilidad pública de muchos usuarios de Rodalies "ha quedado gravemente afectada"

El servicio de Rodalies, afectado por un gran robo de cobre - Foto: Toni Albir

Un robo "intencionado" de cable de cobre ha paralizado este domingo el servicio de Rodalies en Cataluña, sobre todo en Barcelona y Tarragona, lo que ha llevado a la Generalitat -responsable de la seguridad- a instar al Gobierno a solucionar el "caos intolerable" en este servicio en una jornada de elecciones autonómicas.

Cataluña se ha despertado este 12M con la afectación más grave en Rodalies de los últimos años como consecuencia de una nueva sustracción de cable de cobre perpetrada de madrugada en la estación de Montcada Bifurcació, en Barcelona, y de varios incendios posteriores declarados en estas instalaciones y en un par de túneles.

El robo ha provocado una sobretensión eléctrica que ha afectado de forma generalizada todo el servicio de Rodalies, sin que el gestor de la infraestructura, Adif, haya podido todavía determinar cuándo será posible recuperar una cierta normalidad dada "la gravedad, la dispersión y el alcance de los daños".

Renfe ha recomendado a todos los usuarios desde primera hora de la mañana que opten por medios de transporte alternativos y sólo ha podido habilitar un servicio paralelo en autobús en las líneas R7 y R8.

Está previsto que representantes de la Generalitat, Renfe, Adif, Ayuntamiento de Barcelona y Mossos celebren esta tarde una reunión para diseñar un plan de transporte público para mañana ante la eventualidad de que la incidencia se prolongue el lunes.

"La situación es muy compleja y minuto a minuto vamos viendo lo que se puede hacer y cómo se puede ampliar la circulación. Hoy es un día muy complicado en Rodalies", ha asegurado el director de Rodalies, Antonio Carmona, que ha señalado que se ha pedido a los Mossos que "extremen" la vigilancia en la red de transporte.

A primera hora de la tarde, el servicio se presta "de forma precaria" y con reducción de frecuencias e incrementos de tiempo de viaje sólo en algunos recorridos, como la R1, entre Badalona y Arenys de Mar; la R2 norte, entre Montcada Reixac y Maçanet; la R4 norte, entre Cerdanyola y Manresa/Lleida; y la R4 sur, entre L'Hospitalet y Vilafranca/Sant Vicenç de Calders.

La R3 está sin servicio, mientras que las líneas regionales funcionan ya con normalidad y las de alta velocidad no están afectadas.

Además de estas incidencias, el humo que se ha filtrado por los túneles ha obligado a evacuar por la mañana durante un rato los andenes de la estación de paseo de Gràcia de Barcelona.

Cataluña suma 46 robos de cobre en los primeros 4 meses

En lo que va de año, del 1 de enero al 30 de abril, Cataluña suma ya 46 robos de cobre de las infraestructuras ferroviarias, de los que 32 se han dado en la provincia de Barcelona, en especial en el entorno de la capital catalana.

La responsable de comunicación de Adif, María del Mar Ruiz, ha explicado que esta es la situación pese a que en los últimos años se ha intensificado la comunicación con los Mossos d'Esquadra para investigar estos robos.

No se han llevado mucho cobre

El Ministerio de Transportes ha apuntado que el robo de cobre ha sido "intencionado", si bien los ladrones no se han llevado mucha cantidad.

Fuentes de Transportes han apuntado a EFE que las características del suceso no concuerdan con un robo de cobre ordinario, aunque remiten a la investigación policial para aclarar si tiene algún tipo de relación con las elecciones.

Transportes apunta que el corte de cable se ha producido en un punto de difícil acceso, en un paso debajo de la autopista, rodeado de cañas y al que hay que subir por un terraplén.

Este punto y, por tanto, la señal quemada se encuentran a 300 metros de la estación de Montcada Bifurcación, desde donde el cableado va a parar al enclavamiento.

Este es un nudo ferroviario "clave" en el norte de Barcelona, añaden estas fuentes, con muchas vías, cambios de aguja y señales, así como un centro de mantenimiento de Adif y un taller de Renfe.

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios ha pedido "una investigación judicial que trascienda al mero robo de cobre, sobre el cúmulo de boicots que está sufriendo la red de Rodalies Cataluña durante los últimos años", y ha destacado que en Cataluña se producen el 40 % de las incidencias de todo el Estado.

En una nota, el sindicato señala que son "unos sabotajes que parecen dirigidos a impedir el correcto funcionamiento del servicio, que se han incrementado en los últimos dos meses, y de los que en el día de ayer se registraron varios hasta que uno de ellos logró inutilizar el núcleo de la red, situado en la ciudad de Barcelona".

ERC y Junts piden alargar el horario de las votaciones

Las candidaturas de ERC y de Junts han solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) alargar el horario de las votaciones hasta más allá de las 20.00 horas por considerar que la movilidad pública de muchas personas "ha quedado gravemente afectada".

ERC pide en concreto que los colegios electorales cierren a las 21.00 horas en los municipios en los que dan servicio las líneas R1, R2 Sud, R2 Norte, R4 y R3, principalmente en las provincias de Barcelona y Tarragona, según consta en su escrito a la JEC.

Junts, a su vez, considera que el "nefasto funcionamiento" de los trenes de Cercanías afecta a las cuatro provincias, de modo que solicita prolongar el horario de las votaciones "durante el tiempo correspondiente a lo que tarde en restablecerse el funcionamiento normal del servicio", en cualquier caso "no más allá" de las 23.59 horas de este domingo.

"Estas averías disminuyen de forma decisiva la libertad en el ejercicio del derecho de sufragio activo. La situación de caos al servicio de cercanías, gestionado por el Gobierno español, está interfiriendo en un derecho fundamental de muchos catalanes y catalanas", añade la reclamación de Junts a la JEC.

Tanto ERC como Junts han basado parte de su campaña en criticar al Gobierno -y, por extensión, al PSC de Salvador Illa- por el mal funcionamiento de Rodalies y los republicanos incluso han repartido los últimos días 200.000 octavillas en las que se lee: "Rodalies Renfe es el único servicio que gestiona el PSC en Cataluña y... es un desastre".

El cabeza de lista de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha acusado al Govern de ERC de "no vigilar como es debido" las líneas de Rodalies "para echar la culpa a Madrid" de los robos de cobre.

"Evitar robos de cobre en las líneas de Rodalies de Cataluña es responsabilidad del Govern, no de Adif, ni de Renfe", ha añadido.