"Cabrini siempre fue la inspiración de Teresa de Calcuta"

Juana Samanes
-

ENTUSIASTA de personas que han intentado cambiar el mundo mejorando las condiciones de desfavorecidos o vulnerables, en este caso, de inmigrantes

"Cabrini siempre fue la inspiración de Teresa de Calcuta"

Paso a paso, el nombre del director Alejandro Monteverde va siendo conocido por los espectadores. Unido, en algunos proyectos con valores, al actor y productor Eduardo Verastegui en películas como Bella o la impactante Sound of freedom, que denuncia la pederastia. En Una mujer italiana, recuerda la figura de Francesca Cabrini, patrona de los inmigrantes.

La emocionante vida de Franscesca Cabrini no es conocida en España. ¿Cómo llega a su historia y cuando decide llevarla al cine?

Yo creo es desconocida en España y en todo el mundo, también la llaman la santa olvidada, y eso que fue la primera santa italo estadounidense. En mi vida había oído hablar de ella, así que, cuando me ofrecieron leer el guion, mi primer instinto fue decir que no porque no quería hacer una película sobre una santa y menos sobre una monja. Pero el productor insistió y, a la quinta página, me di cuenta que había material para hacer una gran película: la historia de una mujer emprendedora, guerrera, que luchó contra todo tipo de desafíos contra instituciones controladas por varones y desafió a la propia muerte, porque le dieron pocos años de vida y vivió hasta los 67 años. Su vida me inspiró en lo personal y tuve claro que la tenía que conocer el mundo. Necesitamos una superheroína real, ella también llevaba capa, con una vida ejemplar.

En España hay ciertos prejuicios cuando se estrena una película sobre un religioso. ¿En Estados Unidos ocurre lo mismo?

Sí, sin embargo, nos ha ido increíble con la crítica y ha tenido una valoración de sobresaliente. Me esperaba una crítica agresiva, porque en EEUU hay bastante rechazo a todo lo que afecta a la religión católica tras los casos de abusos en la Iglesia que ha habido. Pero esta película, y la historia de esta mujer, no es acerca del catolicismo sino de justicia social y ahí es donde conectó la gente.

Por cierto, ahora que se cuestiona en nuestro país la libertad de expresión de algunos periodistas, señalar que fue uno de ellos quien salvó la obra y la vida de Cabrini.

Efectivamente, fue un periodista valiente el que publicó lo que hacía la madre Cabrini e insufló a su misión esperanza y energía, ya que creó conciencia en el pueblo americano del maltrato a los italianos. 

Llama la atención que esta religiosa tenía al enemigo fuera, pero también dentro de la Iglesia.

Yo solo había oído mencionarla porque leí la biografía de Teresa de Calculta, y ella asistió a la beatificación de Cabrini y confesó que fue su inspiración para atender a los pobres.

No me resigno a preguntarle por Sound of freedom, de la que usted es director, que ha tenido una taquilla asombrosa en muchos países. Pero, ¿ha despertado conciencias sobre el tema de la pederastia?

Me encanta decir que acaban de promulgar una ley en EEUU que se llama igual que la película y que persigue con penas muy graves la pederastía. Ha sido impresionante.